07/07/2025 23:40
07/07/2025 23:38
07/07/2025 23:34
07/07/2025 23:33
07/07/2025 23:32
07/07/2025 23:31
07/07/2025 23:30
07/07/2025 23:30
07/07/2025 23:30
07/07/2025 23:30
» Elterritorio
Fecha: 07/07/2025 12:43
Educación Física, Enfermería y Educación Secundaria en Biología son algunas de las opciones que los estudiantes pueden elegir y desarrollar en Jardín América domingo 06 de julio de 2025 | 6:05hs. En la ciudad de Jardín América se ofrecen diversas carreras y cursos que brindan diferentes entidades educativas, algunas de las cuales, prevén abrir nuevas opciones para que jóvenes y adultos puedan estudiar. En el caso del Ipesmi, Liz Quiroz, coordinadora general del establecimiento, comentó a El Territorio que por el momento hay dos carreras, Profesorado en Educación Física, con duración de cuatro años, y Técnico Superior en Enfermería, con la posibilidad de recibirse en tres años. La docente sostuvo que en la actualidad Enfermería es la que mayor demanda tiene, aunque en su momento, hasta 2023, fue Educación Física la que contaba con una mayor cantidad de alumnos, pero que la diferencia es mínima entre ambas ofertas. Con la apertura del nuevo edificio en Jardín América, se promociona para el año que viene la apertura de Secretariado Administrativo, como también Hotelería y Turismo. Por lo tanto, van a tener nuevas opciones quienes deseen estudiar en el mencionado establecimiento. En relación a los estudiantes, Quiroz comentó que son más bien los jóvenes los que asisten a clases. “Predominan los que terminan la secundaria y siguen una carrera, aunque también hay alumnos de 25 años en adelante, por algún motivo no pudieron anotarse antes y ahora están estudiando”, dijo. Además, manifestó que hay jardinenses, pero también llegan desde Garuhapé, Eldorado, Capioví y Puerto Rico, así como de las localidades correntinas de Virasoro y Santo Tomé. Por su parte, el Instituto Superior Multiversidad Popular ofrece el Profesorado en Educación Secundaria en Biología. Al respecto, Nancy Markwart, quién está a cargo de la sede jardinense, sostuvo que esta oferta académica tiene una duración de cuatro años. Precisó que también hay una sede en la localidad de Gobernador Roca, en la cual se ofrece la Tecnicatura en Agroecología con una duración de tres años. El Profesorado de Biología en la Ciudad de las Diagonales está hace cuatro años y tiene una buena cantidad de alumnos matriculados, ya que se considera que tiene un mercado laboral amplio en todo el país. Además, brinda una formación integral, vinculado a lo ambiental, social y a la realidad de las comunidades. Con vistas al futuro, en la sede de Jardín América se prevé ampliar la oferta educativa. “Se evalúa el mercado para analizar la demanda del contexto, porque no depende solo de la institución, hay otros factores que se deben tener en cuenta”, sostuvo. Por otra parte, Susana Schardong, directora del Instituto de Formación Docente Paulo Freire, institución con más de tres décadas de trayectoria, manifestó que la carrera tiene una duración de 4 años y explicó a este medio que el establecimiento cuenta en la actualidad con 150 alumnos de entre 18 y 30 años, que en un futuro desean ser maestros de educación primaria y en promedio se reciben entre 12 y 15 docentes por año. Una de las características de esta opción académica es que con el paso del tiempo, profesionales de la educación que se recibieron en dicha institución consiguieron trabajo en distintos puntos de la provincia, como Puerto Iguazú, , El Soberbio, entre otros. Incluso, hay docentes que decidieron radicarse en otras provincias y ejercen su profesión en el Sur del país, como ser Tierra del Fuego. Una opción académica muy reciente en Jardín América que se incorporó el año pasado son los cursos que brinda la Universidad Nacional del Alto Uruguay y que desde un primer momento tuvieron buena repercusión por la cantidad de alumnos. Al respecto, Ángeles Dejarano, coordinadora de la sede en Jardín, comentó que se dictan clases de la Escuela Universitaria de Oficios y la Escuela Universitaria de Lenguas, con el Secretariado Administrativo Contable, Inglés 1 y 2, Herramientas Web, Lenguas de Señas Argentinas, como también Operador de Informática para la Administración y Gestión. “Por el momento solo se ofrecen cursos, cada uno es anual, desde marzo o abril hasta noviembre, y se dan las clases en la Fundación Kolping”, expuso la entrevistada. Además, comentó que el curso con mayor salida en estos momentos es el Secretariado Administrativo Contable. Afirmó que en la actualidad se trabaja constantemente con los docentes de la mencionada universidad para avanzar en nuevas propuestas de cursos y en un futuro, la intención es contar con el dictado de alguna carrera universitaria. En la Escuela Superior de Comercio N° 2, institución que ofrece desde hace muchos años ofertas de nivel terciario, se dictan actualmente tres tecnicaturas de tres años de duración: Tecnicatura Superior en Diseño Gráfico y Publicitario, Tecnicatura Superior en Administración de Pymes, Tecnicatura Superior en Comercialización y Marketing. A estas opciones se suma la Epet N° 7, brindando la oportunidad de cursar estas carreras terciarias: Tecnicatura Superior en Automatización y Robótica, Tecnicatura Superior en Diseño y Montaje de Instalaciones electromecánicas. Compartí esta nota:
Ver noticia original