07/07/2025 21:44
07/07/2025 21:43
07/07/2025 21:42
07/07/2025 21:42
07/07/2025 21:41
07/07/2025 21:40
07/07/2025 21:40
07/07/2025 21:40
07/07/2025 21:40
07/07/2025 21:40
Parana » Entreriosya
Fecha: 07/07/2025 11:11
Las pequeñas y medianas empresas sufren otra caída en sus ventas por la falta de consumo. Así lo indica el último informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). La actividad comercial minorista registró una caída del 0,5% interanual a precios constantes, y retrocedió un 6,7% respecto al mes anterior. A pesar de esta caída, el documento oficial señala que en el acumulado del primer semestre las ventas muestran un crecimiento del 9,1% respecto al mismo período de 2024. En ese momento, el sector había sufrido una fuerte caída del 17,2%. Desde ese punto de vista, la entidad destaca que “se observa una leve mejoría respecto a los meses anteriores, aunque el consumo sigue enfrentando desafíos importantes”. El 58,3% de los encuestados manifestó que su situación se mantuvo estable respecto al año pasado, mientras que un 27,5% indicó que empeoró. Aún así, el informe resalta que cerca del 50% de los comerciantes cree que la situación de su negocio mejorará en 2025. Mientras tanto, sólo un 7,8% espera un panorama peor. La recuperación en ciertos rubros se dio de forma concreta, impulsada por las compras vinculadas al Día del Padre y el cobro del medio aguinaldo. Algunos de los sectores que más crecieron fueron equipos periféricos y celulares (9,7%), electrodomésticos (5,8%), cosmética (4,6%) y calzado (0,6%). Sin embargo, la Confederación Argentina de la Mediana Empresa advirtió que “estos incrementos no alcanzaron para cambiar la tendencia general, que continúa marcada por la fragilidad del consumo”. Evolución En el análisis por rubros, se observó que, de los siete sectores relevados, cinco mostraron crecimientos interanuales, reflejando una mejora en la demanda respecto al año pasado: Alimentos y bebidas: aumento del 1,8%, liderando el crecimiento entre los sectores. Farmacia: registró un crecimiento del 1,3%, manteniendo una demanda constante. Ferretería, materiales eléctricos y construcción: subió un 0,7%, impulsada por obras y mejoras en el hogar. Bazar, decoración, textiles de hogar y muebles: tuvo un incremento del 0,4%, reflejando un interés moderado en estos productos. Perfumería: mostró un leve aumento del 0,2%, manteniendo su estabilidad en el mercado. Descenso Calzado y marroquinería: con un descenso del 5,2%, reflejando menor demanda y competencia con otros canales. Textil e indumentaria: bajó un 4,7%, afectado posiblemente por cambios en las preferencias del consumidor y factores estacionales. Fuente: Perfil Podes comentar y leer comentarios sobre esta noticia mas abajo
Ver noticia original