Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El bloque BRICS pidió el alto al fuego en Gaza y criticaron los aranceles a las importaciones

    » Facundoquirogafm

    Fecha: 07/07/2025 10:42

    Los países que conforman el bloque de BRICS se reunieron en Río de Janeiro, Brasil, y emitieron una declaración conjunta para exigir el "cese el fuego inmediato" y de Israel contra la Franja de Gaza . También pidieron una "reforma integral de las Naciones Unidas, incluido su Consejo de Seguridad, con el objetivo de hacerlo más democrático, representativo, eficaz y eficiente". Sobre la guerra en Medio Oriente, el bloque convocó a "ambas partes a entablar, de buena fe, nuevas negociaciones para lograr un cese del fuego inmediato, permanente e incondicional" y "la retirada completa de las fuerzas israelíes de la Franja de Gaza". El texto fue firmado por Brasil, Rusia, India, China, Sudáfrica y otros seis países. Por otra parte, también se refirieron al conflicto entre Irán e Israel y condenaron los "ataques militares" hechos por las fuerzas israelíes y por Estados Unidos, aunque evitaron mencionar de forma explícita a estas dos últimas naciones en su declaración final. "Condenamos los ataques militares contra la República Islámica de Irán desde el 13 de junio de 2025, que constituyen una violación del derecho internacional y de la Carta de la ONU", expresaron en la declaración. Expresaron su "profunda preocupación con la subsecuente escalada de la situación de seguridad en Oriente Medio" y "exhortaron al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas a ocuparse de esa cuestión". Sobre este punto, Rusia y China pidieron que Brasil e India tengan un papel más importante en las decisiones globales y en las de la ONU, especialmente en el Consejo de Seguridad, pero no incluyeron a Sudáfrica, por los desacuerdos manifestados por Egipto y Etiopía. Además, cuestionaron la política de aranceles del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aunque sin mencionarlo, por poner duras tarifas a las importaciones: "La proliferación de medidas restrictivas del comercio, ya sea en forma de aumentos indiscriminados de aranceles o medidas no arancelarias, o en forma de proteccionismo bajo el disfraz de objetivos ambientales, amenaza con reducir aún más el comercio mundial".

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por