Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La muerte silenciosa del invierno: cómo evitar intoxicaciones fatales por monóxido de carbono

    » Facundoquirogafm

    Fecha: 07/07/2025 10:37

    Con la llegada del invierno y el uso intensivo de sistemas de calefacción, los riesgos por intoxicación con monóxido de carbono y cortocircuitos aumentan considerablemente. María Marba, sargento primero de los Bomberos Voluntarios de la zona sur de Resistencia, brindó recomendaciones esenciales para evitar lo que definió como “la muerte silenciosa”. “Las estufas a gas y a leña son las que más riesgos presentan”, explicó. “Se produce una combustión, se consume el oxígeno del ambiente y se generan monóxido y dióxido de carbono, dos gases imperceptibles”, advirtió. Entre los síntomas de intoxicación mencionó mareos, somnolencia y dolor de cabeza. “Es muy peligroso, sobre todo cuando estamos durmiendo, por eso se le llama así”, remarcó. Entre las medidas básicas de prevención, la bombera recomendó mantener siempre una ventana entreabierta cuando se usen estufas a gas o leña, y verificar que los calefones tengan tiraje adecuado hacia el exterior. También advirtió sobre los caloventores: “No deben estar prendidos más de dos horas seguidas porque se recalientan. Además, los cables pueden derretirse y provocar cortocircuitos”. Otra recomendación clave es no conectar múltiples aparatos en una sola zapatilla eléctrica ni colocar ropa a secar sobre estufas o caloventores, ya que puede derivar en incendios. Marba subrayó que “la mayoría de los incendios se producen por cortocircuitos, por exceso de consumo y negligencia”. Las viviendas antiguas, advirtió, no están preparadas para soportar la demanda eléctrica actual. “Antes no teníamos tantos artefactos eléctricos como ahora. Hoy, mínimo, una casa tiene dos aires acondicionados”, explicó. En caso de fuga de gas, la sargento recomendó cerrar la garrafa, ventilar bien el ambiente y no encender luces. Además, recomendó revisar las conexiones usando una esponja con agua jabonosa: “Si hay una pérdida, se van a formar burbujitas”. Por último, recordó que ante cualquier emergencia se debe llamar al 911 o a los Bomberos Voluntarios al 3625-286036.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por