Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Un estudiante de la UNNE busca claves para que el maíz resista condiciones climáticas extremas

    » Facundoquirogafm

    Fecha: 07/07/2025 10:36

    En el Campo Experimental de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNNE, el estudiante Nelson Gaian lleva adelante un proyecto para entender cómo afectan las altas temperaturas y la falta de agua a la capacidad del maíz de producir granos. Con una beca de Pregrado de la Secretaría General de Ciencia y Técnica, su investigación apunta a identificar qué híbridos son más resistentes y cuáles son los momentos más vulnerables del cultivo frente a los principales estreses del NEA. El proyecto se titula “Efectos del estrés por altas temperaturas y déficit hídrico sobre la floración masculina y su relación con el número de granos en diferentes híbridos de maíz”. Bajo la dirección del doctor Nicolás Neiff y la subdirección de la doctora Belén Kettler, Gaian enfoca su estudio en el momento crítico de la floración, cuando la planta produce polen y debe lograr una polinización eficiente para formar espigas llenas de granos. Para simular condiciones extremas, el equipo utilizará invernaderos especiales donde se sembrarán seis híbridos distintos de maíz. El diseño experimental permitirá imitar escenarios de calor y sequía similares a los que enfrentan los productores de la región norte del país, donde el cultivo de maíz se ha expandido a pesar del clima más riguroso en comparación con la zona central. El objetivo central es identificar qué procesos reproductivos le permiten al maíz sobreponerse al estrés climático, particularmente en la etapa de floración. Por eso, Gaian realizará un seguimiento detallado de variables como temperatura, humedad, viabilidad del polen, sincronía floral y cantidad y peso de los granos generados bajo distintas condiciones. “El conocimiento que obtengamos puede ser clave para trabajar con empresas semilleras y desarrollar híbridos que realmente respondan a las necesidades del norte argentino”, señaló el doctor Neiff desde el Centro de Ecofisiología Vegetal de la UNNE. Los resultados no solo tendrán valor científico, sino que podrían traducirse en herramientas concretas para los productores del NEA, que cada vez enfrentan mayores desafíos climáticos.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por