Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Preocupante desidia en el control de la planta del Parque Industrial: más contaminación del río Gualeguaychú

    Gualeguaychu » FM Maxima

    Fecha: 07/07/2025 10:30

    Julio César Rivero, integrante del Foro Ambiental Gualeguaychú, manifestó en RADIO MÁXIMA que la planta de tratamiento de efluentes del Parque Industrial funciona mal desde febrero, y directamente está fuera de servicio desde hace un mes, lo que significa contaminación directa para el río Gualeguaychú. Rivero dijo que el intendente de Gualeguaychú, Mauricio Davico visitará la planta y será acompañado por el Foro Ambiental. Asimismo, se solicitó una reunión con la Corporación del Desarrollo, que administra el Parque Industrial. Rivero explicó que “la planta se encuentra frente al Parque Industrial, sobre la ruta nacional 14, antes de la entrada al barrio Don Pedro. Por allí pasan los caños de las distintas piletas de las industrias. El caño de volcado llega a un lugar próximo a la planta de tratamiento de efluentes cloacales y desde allí sigue por otra perforación a la altura del arroyo Munilla, donde se vuelca al río Gualeguaychú a través de un caño difusor”. Agregó que “a esto debemos sumar que la planta de tratamiento de efluentes cloacales de la ciudad está en obra, y que los efluentes de Pueblo Belgrano también van al río. El olor que hay en este momento sobre el río Gualeguaychú, es tremendo”. *BREVE HISTORIA El dirigente ambientalista reseñó que “entre fines de mayo y principios de junio, vecinos del barrio Don Pedro nos hicieron conocer sobre los olores que se sentían. Ya la planta había tenido algunos problemas”. Indicó que “intentamos comunicarnos con la Corporación del Desarrollo y pedimos una reunión, y nos enteramos que la planta estaría funcionando mal. El presidente de la Corporación, Tommy Fogg estuvo en la reunión del Foro Ambiental y nos dijo que la planta estaba funcionando muy mal, que prácticamente estaba fuera de servicio y eso se habría producido a raíz de un evento que en ese momento no sabían bien, ocurrido a mediados de febrero fue ese evento y a partir de allí empezó a funcionar mal la planta”. Acotó que “pudimos ir a visitar la planta y constatamos que la planta no funcionaba y que los barros ya no producían el efecto para tratar los efluentes. De ahí en más intentamos ponernos en contacto con el presidente municipal y nos reunimos este viernes a la mañana. Davico conocía al tema, no sé si estaba al tanto de la magnitud. En principio tomó las medidas necesarias para ir a la planta”. Rivero reflexionó que “lamentablemente el río, que para nosotros es una fuente principal no solo de turismo sino de vida, recibe los desechos industriales sin tratamiento… y nosotros tomamos agua de ese río”. Manifestó asimismo que “la planta de tratamiento tenía un responsable que creo que no está más, y debería controlar la Corporación y creo una comisión del Parque Industrial. Hay un deterioro porque no se ha hecho un mantenimiento adecuado desde la ampliación que se hizo con bombos y platillos creo en 2019”. Rivero también dijo que “nosotros veníamos trabajando en el tema desde el 2015, y el Foro dio el empujón porque nadie se preocupaba, pero no sé si se hizo la planta que correspondía hacer, porque no puede hacer que una planta ampliada y reinaugurada en 2019 esté en las condiciones en que está actualmente”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por