07/07/2025 14:35
07/07/2025 14:35
07/07/2025 14:35
07/07/2025 14:35
07/07/2025 14:35
07/07/2025 14:35
07/07/2025 14:35
07/07/2025 14:35
07/07/2025 14:35
07/07/2025 14:35
Concordia » Hora Digital
Fecha: 07/07/2025 09:10
El incremento del dólar pone a prueba la sostenibilidad del modelo económico, generado debates sobre la posible devaluación. La semana pasada, el ministro Luis Caputo desafió diciendo "Si crees que está barato, agarrá los pesos y compra dólares, campeón". El alza del dólar hasta los $1.260 generó interrogantes sobre la viabilidad del modelo Milei. En los últimos días de junio, las declaraciones de ventas al exterior se dispararon debido a la eliminación de retenciones, alcanzando los USD 4.500 millones. A pesar de la alta demanda de divisas, aún no está claro si el Banco Central compró dólares. El futuro mostrará si el gobierno optó por estabilizar la cotización o apostar por su baja. En términos cambiarios, el gobierno busca sostener el modelo a través de estrategias que utilizan fondos externos para sortear posibles crisis. La acumulación de dólares provenientes del FMI y otras vías es parte de esta estrategia. Otra clave es influir en las expectativas del mercado para mantener el tipo de cambio a la baja, fomentando el carry trade. Sin embargo, existen críticas a este modelo. Se destaca la sobrevaluación del peso argentino y la escasez de dólares frente a la demanda creciente. Además, la acumulación de reservas y la necesidad de reestructurar deudas son desafíos pendientes. La incertidumbre sobre la estabilidad del modelo se agudiza ante la proximidad de las elecciones. Los análisis muestran que se necesitarían al menos USD 12 mil millones entre agosto y octubre para sostenerse. En este contexto, el endeudamiento externo se perfila como una de las soluciones posibles, junto con medidas como privatizaciones y flexibilización de normas económicas.
Ver noticia original