07/07/2025 18:39
07/07/2025 18:38
07/07/2025 18:37
07/07/2025 18:37
07/07/2025 18:36
07/07/2025 18:36
07/07/2025 18:36
07/07/2025 18:35
07/07/2025 18:34
07/07/2025 18:34
Colon » El Entre Rios
Fecha: 07/07/2025 06:30
Atención Esta imágen puede herir su sensibilidad Ver foto Compartir imágen Atención Esta imágen puede herir su sensibilidad Ver foto Compartir imágen Atención Esta imágen puede herir su sensibilidad Ver foto Compartir imágen En el Desfile Evocativo de cada Fiesta Nacional de la Colonización, un cuadro reúne los apellidos de los inmigrantes que dieron origen a la Colonia San José. Se trata de “Escudos de Familia”, representado por el Museo Histórico Regional junto a los centros de descendientes (Valesano, Saboyano, Familia Piamontesa y Círculo Trentino).Se hizo por primera vez a mediados de la década de 1990 y después de varias ediciones la tradición se detuvo hasta que hace algún tiempo decidieron retomarla, esta vez con un formato más moderno.“Trajimos del Cantón de Valais (Suiza) y de Saboya (Francia) un libro con escudos y de ahí los extraemos. Quizás una familia tenga dos o tres escudos, ya que son de diferentes comunas, por eso hay que ver de cuál procede”, cuenta aHugo Martin, director del museo histórico sanjosesino.“Es un número que la gente representa gustosa. Este año tenemos gente de Chaco y de Buenos Aires, descendientes de familias de acá, que vienen a portar sus escudos”.Todos los años otras familias suman su participación. En la tarde de este domingo, fueron 118 las que desfilaron por la Plaza General Urquiza con los escudos que los organizadores realizan a medida que se los van solicitando. “Este año se agregaron 15”, cuenta Martin.Los estandartes de los países de los cuales llegaron los primeros habitantes de la colonia y vecinos con trajes típicos, completaron el cuadro que siempre genera alegría y emoción entre los presentes.Retrocediendo en el tiempo, Martin explica que “la historia de los escudos de familia viene del Medioevo. Había una necesidad de marcar e identificar un territorio, entonces fabricaban su escudo, muchas veces acorde al oficio o al lugar donde estaban”.Como ejemplos, menciona que el apellido Bonvin (suizo) significa en francés “buen vino” y su escudo es un león con una copa tomando vino; Pralong quiere decir “prado extenso” y el escudo es un campo con pinos y montañas. “La mayoría de los escudos poseen montañas. También se destacan abedules o abetos, típicos de la zona”.
Ver noticia original