07/07/2025 10:28
07/07/2025 10:22
07/07/2025 10:22
07/07/2025 10:21
07/07/2025 10:21
07/07/2025 10:17
07/07/2025 10:15
07/07/2025 10:15
07/07/2025 10:14
07/07/2025 10:14
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 07/07/2025 04:51
La frescura de pescados y mariscos caracteriza los principales platos de la ciudad (EMTURyC) La cocina de Mar del Plata tiene un magnetismo singular que atrae a turistas y residentes durante todo el año. Cientos de viajeros llegan a la ciudad motivados por el deseo de probar platos que combinan materias primas de calidad, recetas con historia y el toque único de chefs experimentados. Cada plato servido en la costa lleva la impronta del Atlántico Sur y de una tradición arraigada en la cultura local. La frescura, desde el mar y la sierra Uno de los pilares de la gastronomía marplatense es la excelencia en la calidad de sus ingredientes. El puerto de la ciudad, considerado el más relevante del país en términos pesqueros, garantiza pescado fresco a diario. Es así que se destacan platos tradicionales como la paella, las cazuelas de mariscos, las rabas y los langostinos a la plancha. Estos suelen ofrecerse en locales próximos al puerto o en restaurantes del centro sin perder frescura ni sabor. Distintas especies como el abadejo, el mero, la merluza o el pez limón forman parte de la carta de la mayoría de los establecimientos. Esa diversidad responde a la riqueza marina del Atlántico y también a la actividad pesquera de la ciudad, con barcos que ingresan productos frescos cada jornada. La frescura de los pescados y mariscos en Mar del Plata distingue a su gastronomía local (EMTURyC) Pero el mar no es la única fuente de insumos para la cocina local. El cinturón frutihortícola que rodea Mar del Plata ocupa una extensión considerable y abastece de verduras, frutas y hortalizas frescas a restaurantes, mercados y familias. La calidad de los suelos, la variedad de cultivos y las condiciones climáticas favorecen esa producción, que se refleja en guarniciones y platos principales donde el sabor y la textura son protagonistas. El agua y su aporte diferencial Muchas versiones locales insisten en que el agua de Mar del Plata imprime un sello especial a las preparaciones. La corriente local proviene de napas subterráneas y sigue un proceso de potabilización natural, lo que asegura una mineralización equilibrada y un sabor particular. La particularidad de productos tradicionales como las medialunas, el pan, las pizzas, la cerveza artesanal e incluso los alfajores y las masas de churros se atribuye, en parte, al “toque” distintivo que ofrece el agua al momento de amasar, hornear o fermentar. Pasteleros y panaderos locales coinciden en que ella es uno de los secretos menos visibles, pero fundamentales, de la identidad gastronómica marplatense. Los churros marplatenses conservan recetas de tradición europea, fusionadas con ingredientes autóctonos y técnicas familiares (EMTURyC) Recetas con historia y raíces inmigrantes La historia de la ciudad se cuenta a través de sus sabores. Muchas de las recetas presentes en los menús actuales derivan de costumbres traídas por inmigrantes españoles e italianos. Tal es el caso de los guisos de pescado, las pizzas o los helados artesanales. Los restaurantes de la costa evocan esas tradiciones en sus platos más emblemáticos. Maestros heladeros, panaderos y cocineros replicaron y adaptaron recetas que formaban parte del repertorio familiar en Europa, y que en la Argentina adoptaron matices propios gracias a las materias primas locales. Así se consolidó una identidad culinaria que mezcla influencias mediterráneas con ingredientes autóctonos. Las heladerías tradicionales son un claro ejemplo de la continuidad de ese legado. Los secretos de elaboración y el uso de productos frescos se transmitieron en familias durante décadas, permitiendo que la ciudad sea reconocida por la calidad de sus postres fríos. Las heladerías mantienen vivo el legado de maestros inmigrantes, con preparaciones artesanales y sabores clásicos que perduran (EMTURyC) El rol de los protagonistas de la cocina La gastronomía marplatense no solo descansa en la calidad de sus ingredientes y en la antigüedad de sus recetas. El talento de los chefs, cocineros y pasteleros resulta clave para elevar la propuesta local. Muchos de los profesionales que lideran sus cocinas se formaron en la Argentina y en el extranjero, y comparten una misma búsqueda: lograr una experiencia gastronómica que respete tanto el origen de los productos como la autenticidad del sabor. La dedicación en cada etapa del proceso se traduce en platos que conservan el sello marplatense y transmiten la esencia de la ciudad. La cerveza artesanal marplatense incorpora el aporte del agua local para crear variedades reconocidas por su sabor distintivo (EMTURyC) Un sabor que solo se encuentra en su lugar de origen Los visitantes de este sitio suelen coincidir en un punto: el sabor auténtico de sus platos emblemáticos resulta irreproducible fuera de la ciudad. El entorno, el clima y la cercanía entre la producción y el consumo se combinan para ofrecer una experiencia única relacionada con el territorio. Aunque algunos productos locales como los alfajores, el gin o la cerveza artesanal se distribuyen en distintos puntos de la Argentina, hay quienes aseguran que el verdadero sabor “a Mar del Plata” solo se percibe en el lugar de origen. Para más información, se puede ingresar aquí.
Ver noticia original