06/07/2025 22:21
06/07/2025 22:21
06/07/2025 22:21
06/07/2025 22:20
06/07/2025 22:20
06/07/2025 22:20
06/07/2025 22:20
06/07/2025 22:20
06/07/2025 22:20
06/07/2025 22:20
La Paz » Politica con vos
Fecha: 06/07/2025 16:26
La residencia inaugurada en Santa Fe se inscribe en el programa de acompañamiento al egreso (PAE) y tiene capacidad para seis jóvenes. La provincia de Santa Fe inauguró esta semana su primera casa de egreso asistido para jóvenes sin cuidados parentales, un espacio transitorio que busca acompañar el paso de la adolescencia institucionalizada a la vida adulta. Esta nueva instancia se suma a la experiencia ya iniciada en Rosario, donde desde hace dos meses y medio funciona otra casa similar. Silvina Braco, subsecretaria de Políticas Sociales de Santa Fe, conversó con el programa de AIRE 6 AM y brindó detalles sobre el programa, la implementación de estas casas y el impacto que tienen en la vida de quienes egresan del sistema de cuidados alternativos. “Acompañar el tránsito a la adultez no es fácil para nadie. Imaginate para chicos y chicas que vivieron toda su infancia en residencias, lejos de sus familias. Este espacio busca no soltarles la mano de golpe”, explicó. ¿Qué son estas casas y cómo funcionan? El dispositivo se enmarca en la Ley Nacional 27.364, que establece un programa de acompañamiento al egreso (PAE) para jóvenes que cumplen 18 años dentro del sistema de protección, y no tienen posibilidad de reintegrarse a sus familias ni de ser adoptados. La casa inaugurada en la ciudad de Santa Fe tiene seis plazas —ampliables si las jóvenes tienen hijos— y ofrece un espacio donde los egresados pueden vivir de forma autónoma pero con cierto acompañamiento institucional. No hay personal viviendo con ellos, pero sí reglas, seguimiento y el acompañamiento de un referente designado. “Es como una pensión: tienen que cocinar, organizarse, buscar trabajo o estudiar. Se trata de darles herramientas para una vida independiente, pero sin dejarlos solos de un día para el otro”, explicó Braco. La casa de Rosario tiene capacidad para cuatro jóvenes y actualmente está completa. Una de las residentes vive allí con su pequeño hijo 396 jóvenes en Santa Fe forman parte del programa Actualmente, 369 jóvenes forman parte del programa PAE en toda la provincia, según el último relevamiento realizado en mayo. El ingreso es voluntario y se divide en distintas etapas: menores de 18, jóvenes de entre 18 y 20 años que reciben un aporte económico de Nación (el 80% del salario mínimo, vital y móvil), y mayores de 21 que aún estudian y pueden continuar hasta los 25 años dentro del programa. “Queremos que los chicos lleguen a los 18 ya con vínculo con nuestros equipos, para que no sea un corte abrupto. Muchos no se conocían entre ellos y por eso también promovemos espacios de encuentro”, destacó la funcionaria. En ese sentido, el año pasado se realizó el primer encuentro provincial de jóvenes PAE, con la participación de más de 120 chicos de toda la provincia. Este año, el segundo encuentro será en Santa Fe capital, con reuniones previas en distintas regiones como Rosario, Vera, Reconquista y Venado Tuerto. Colaboración y futuro Braco también mencionó que las casas funcionan en convenio con organizaciones locales y que toda ayuda o donación siempre es bienvenida. Las visitas a las casas se organizan respetando la privacidad de los jóvenes, que ya son adultos y deciden si quieren o no recibir visitas externas. “Estamos aprendiendo con ellos. Son experiencias nuevas que necesitan sensibilidad, compromiso y continuidad. Esto no existía antes, y hoy estamos muy agradecidos de poder concretar estos sueños”, concluyó. (Aire Santa Fe)
Ver noticia original