06/07/2025 22:39
06/07/2025 22:38
06/07/2025 22:37
06/07/2025 22:36
06/07/2025 22:35
06/07/2025 22:33
06/07/2025 22:32
06/07/2025 22:31
06/07/2025 22:31
06/07/2025 22:31
» Radiosudamericana
Fecha: 06/07/2025 14:18
Domingo 06 de Julio de 2025 - Actualizada a las: 12:00hs. del 06-07-2025 PROPÓSITO DE VIDA El periodista correntino Javier Ramírez González y su esposa, la psicóloga Rocío Blanco, presentarán “Mochileros de la fe”, una bitácora de viaje y espiritualidad que reflejó el camino de restauración que él inició mucho antes: cuando dejó las adicciones y eligió vivir con propósito. Javier Ramírez González tiene 30 años, es técnico en Periodismo, esposo y padre de dos hijos. Hace una década tomó una de las decisiones más difíciles de su vida: abandonar las drogas y comenzar de cero. Esa historia de transformación no comienza en un viaje, ni en una página de libro. Comienza en un momento íntimo de lucidez y fe, cuando entendió que no quería seguir por el mismo camino. En un diálogo íntimo y ameno con www.radiosudamericana.com, Javier contó en más de una oportunidad: “No fue el viaje el que me sacó de las adicciones. Dios ya me había rescatado antes, yo ya había salido, pero esa experiencia fue como el cierre de una etapa y el inicio de otra: la de vivir mi fe con libertad, con propósito y con Rocío”. Durante su adolescencia y juventud, Javier atravesó lo que él mismo define como “una etapa oscura”. El consumo de sustancias fue, por años, una forma de evasión que lo alejó de todo lo que hoy valora: la salud, la familia, el amor y el futuro. En medio de esa búsqueda consigo mismo, donde Javier encontró el refugio momemtáneo en las sustancias, pero que no lo dejaban ver qué vendría después: “Cuando estás en ese lugar, vivís en automático. No pensás en mañana. Pero llega un punto donde, si no decidís parar, te perdés del todo”, reflexionó. Encontró en Dios el equilibrio que buscaba para su vida, pudo dejar las sustancias y hoy lleva 10 años "limpio", pero con una lucha interna consigo mismo para afrontar las debilidades humanas, propias del ser. Acompañado por su fe, empezó un proceso de sanación profunda. Fue allí cuando conoció a Rocío, quien más tarde sería su esposa. Y en un momento que él describe como una revelación, entendió que quería compartir su vida con ella. El viaje: una bitácora de fe y encuentro El libro “Mochileros de la fe”, que se presentará en la Feria del Libro de Corrientes, nace de una aventura que la pareja emprendió cuando aún eran novios: el deseo de viajar a la Jornada Mundial de la Juventud en Panamá en 2019. Como no contaban con dinero para regresar, decidieron seguir bajando por América Latina peregrinando, conociendo culturas y compartiendo con familias, artistas callejeros, migrantes y comunidades religiosas. La obra tiene dos prólogos, el primero escrito por el Arzobispo Emérito de Corrientes Monseñor Castagna y el segundo, por el actual Mons. José Adolfo Larregain. Dejaron la comodidad y calidez del hogar, para vivir una etapa de nómades que hoy vuelcan en sus redes de Youtube e Instagram con el nombre de @bienaventuradios. “Fue una etapa hermosa. No fue una huida, fue una misión que nos permitió entender más de la vida, de la fe y de lo que significa vivir confiando”, recordó Javier. La bitácora narra situaciones cotidianas en el camino: desde dormir en casas de desconocidos, aprender a hacer circo para trabajar en los semáforos, hasta descubrir templos escondidos en minas de sal o compartir la vida con pueblos originarios. La fe como guía, no como consigna Aunque el libro y su vida están atravesados por su espiritualidad, Javier aclaró que su mensaje no busca imponer una religión, sino inspirar a quienes estén atravesando una crisis personal. “No importa si creés en Dios o no. El mensaje es que sí se puede salir, que nadie está condenado a repetir su historia. Lo importante es buscar ayuda, dejarse acompañar y animarse a vivir con sentido”, afirmó. Una nueva etapa: en familia, con propósito Hoy, Javier y Rocío están casados desde 2019 y tienen dos hijos. Su sueño es volver a recorrer parte del camino que hicieron como novios, pero ahora con su familia, para reencontrarse con las personas que los alojaron, abrazaron y acompañaron en distintas partes del continente. “Queremos volver y presentarles a nuestros hijos a quienes nos abrieron sus casas. Queremos que ellos también conozcan esa parte de nuestra historia y sigan el camino con nosotros”, concluyó . Una historia de superación que no predica, sino que inspira “Mochileros de la fe” no es solo un libro de viajes. Es una crónica de vida real, con derrotas, decisiones difíciles, segundas oportunidades y un mensaje de fondo: es posible reconstruirse, recuperar la alegría y vivir con propósito. A veces, todo comienza con una decisión. Y alguien que te mire con fe. Presentación del libro Mochileros de la fe Será el próximo domingo 13 de julio a las 18 horas Colegio Salesiano, 9 de Julio 1145 Sala 2 Benjamín Balbuena en el marco de la XV Feria Provincial del Libro 2025 de Corrientes.
Ver noticia original