06/07/2025 18:21
06/07/2025 18:21
06/07/2025 18:10
06/07/2025 17:42
06/07/2025 17:42
06/07/2025 17:40
06/07/2025 17:40
06/07/2025 17:37
06/07/2025 17:36
06/07/2025 17:30
» Corrienteshoy
Fecha: 06/07/2025 04:26
TOMA MATE! Corrientes le gana a la producción misionera La yerba producida en Corrientes le gana ampliamente a la producción misionera El análisis de las ventas de yerba mate en el mercado interno, empresa por empresa, en los primeros cinco meses del año (enero-mayo), consolida la supremacía de marcas que se producen en territorio correntino. Los empresarios de la vecina provincia dicen que la presión impositiva, los complica para competir. Playadito consolidó su liderazgo y alcanzó un volúmen de ventas de 24,1 millones de kilos, mientras que Las Marías, cuya marca insignia es Taragüí, colocó 21,4 millones para ostentar el segundo lugar. Mientras que las yerbateras cordobesas, principalmente CBSé y Verdeflor, están para pelear bien arriba, incluso desplazando del podio a La Cachuera, la única yerbatera misionera que escoltaba con constancia a las líderes correntinas, Playadito y Las Marías. CBSé (10 millones de kilos) escaló hasta el tercer puesto y Verdeflor (6,9 millones), ocupa el 5° puesto. En cambio, a las firmas misioneras, tal cual le sucede a nuestro Franco Colapinto (un gran vendedor de mate a nivel global), le cuesta cada vez más esfuerzo estar en el “top ten”, de donde lenta pero consistentemente parecen ir cayendo hasta las últimas posiciones de ese sitial de élite. La Cachuera retrocedió al 4° puesto (del 3° que ostentaba en la historia reciente), Rosamonte está 6° (cuando hasta hace 10 años era 2° y lider misionera indiscutida) y las Cooperativas Montecarlo y Piporé quedaron 9° y 10°, respectivamente. Posiciones más retrasadas en la grilla de las que solían ocupar, en promedio, en tiempos recientes. Los números de enero-junio también confirman que, tal cual hicieron Norris y Piastri en el GP de Austria el domingo pasado, las firmas correntinas luchan duramente por el 1° lugar. Pero a pesar de esa dura disputa, que uno termine superando al otro, no significa necesariamente, que el segundo pierda mercado a expensas del primero. Más allá de haber logrado el liderazgo y haberlo consolidado, expertos yerbateros, consideran que la Cooperativa Liebig incrementó sus ventas más a expensas de las firmas misioneras que de el otro gran referente correntina. Incluso, existen entre ambos acuerdos de distribución en varias zonas importantes del país. Misiones, sin podio Otro dato de lo que va de este 2025: ya no hay firmas misioneras en el podio y es un reflejo de la dificultad, cada vez más ostensible de las misioneras, en ocupar posiciones dentro de la elite o el “top ten”. Firmas como Andresito o Gerula (Romance) han sabido ocupar ese lugar entre los 10 mejores, y si bien siguen siendo yerbateras líderes, ya no están en esa grilla. En la industria yerbatera misionera dicen, por lo bajo, que la Aduana Paralela y la consecuente mayor presión impositiva de Ingresos Brutos, les genera una competencia desigual con correntinos y cordobeses que, ahora, con libre mercado en las góndolas, se acentuó aún más. Según este cálculo en el año 2000 las misioneras ostentaban 207 millones de kilos de un mercado total de 250 millones, mientras que las correntinas tenían apenas 43 millones de ese mercado. Veinte años después, en 2024, las correntinas acaparan 100,1 millones de un mercado total de 258 millones de kilos, mientras que las misioneras apenas reúnen 157 millones de kilos, para lo cual se contabilizan más de 100 empresas.
Ver noticia original