Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Competición y diversión se dan la mano en las Olimpiadas Rurales de Los Pedroches en Añora

    » Diario Cordoba

    Fecha: 06/07/2025 04:20

    Los casi 1.000 participantes de las Olimpiadas Rurales de Los Pedroches afrontan en Añora un intenso día de juegos que se inició con el desayuno que les ofrece la organización tras la noche inaugural del viernes. La jornada comenzó en el paraje Los Pozuelos con los mizos para derribar con el lanzamiento de una bola unos tacos de madera y siguió con los tiraores en la Plaza Breña Alta, donde la precisión es la clave a la hora de tirar bolas de cristal con las tiraeras. Ya al mediodía ha llegado la prueba de la fuerza con el lanzamiento del adoquín, similar al que se utiliza para la pavimentación de las calles. Como explica Sabino Luna, responsable técnico de este acontecimiento que se celebra cada año en Añora, «el nombre de Olimpiadas es precisamente porque esto es una competición donde contamos con 48 equipos y hay 17 pruebas, pero con el apellido de Rurales indicamos que aquí los deportes que se realizan tienen que ver con los juegos tradicionales que recuperamos en su día y que hemos puesto de moda». Añora vive una intensa jornada de juegos en las Olimpiadas Rurales / Rafa Sánchez Preparación y entusiasmo Sabino Luna indica que «es increíble comprobar el entusiasmo que le ponen los participantes, cómo entrenan y se preparan las semanas o meses previos, y es una maravilla lo bien que se lo pasan desde la gente más joven, teniendo en cuenta que hablamos de practicar juegos que ya estaban perdidos». Como colofón a la mañana del sábado ha llegado la divertida carrera de sacos, para lo que se emplean sacos de alimentación animal de Covap, que es uno de los patrocinadores del evento. Con un poco más de temperatura, la tarde se ha iniciado con la carrera de zancos, para lo que el equilibrio cuenta, y con dos recorridos, uno sin obstáculos y otro con ellos, dando una bonificación si se elegía este segundo. La céntrica plaza de España se ha ocnvertido después en el escenario de la carrera de cintas en bicicleta y durante todo el día los equipos también se han ido intercambiando cromos para completar el álbum, que es otra de las pruebas. El público, tanto el foráneo como el local, ha estado todo el día animando a los participantes y los vecinos les ofrecían agua y hasta fruta haciendo gala del carácter acogedor de los noriegos. Ya por la noche llega la prueba de la carretilla en el campo de fútbol con el porteador llevando con las piernas a un compañero de equipo. Todos se trasladan después a la plaza de toros para la divertida prueba de la sillita de la reina, en la que deben sortear los obstáculos llevando dos componentes con sus brazos a la reina. El colofón lo ponen en esta jornada las finales de la soga y la prueba del baile de las jotas. El alcalde, Bartolomé Madrid, ha destacado que detrás de este evento hay un importante esfuerzo de organización que implica a buena parte del personal municipal y a un centenar de voluntarios que «ponen toda su pasión y su compromiso para realizar una labor impagable e imprescindible», y subraya que todos los alojamientos de la zona están llenos. Las Olimpiadas Rurales unen la competición y la diversión, pero todos quieren ganar porque hay importantes premios. Este domingo, tras el pingané, la comba y los cántaros se conocerá qué equipo se alza con el gran trofeo de granito.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por