06/07/2025 19:41
06/07/2025 19:41
06/07/2025 19:41
06/07/2025 19:41
06/07/2025 19:41
06/07/2025 19:41
06/07/2025 19:40
06/07/2025 19:40
06/07/2025 19:40
06/07/2025 19:40
» Data Chaco
Fecha: 06/07/2025 04:01
Juan Carlos Tuyaré. Unos años atrás, la palabra de Dios, inmortalizada en las sagradas Escrituras, era rechazada sin miramientos por la mayoría de la sociedad; sin embargo, esa situación ha ido variando con el correr del tiempo debido a la intensa prédica que el cristianismo ha sabido ubicar en ciertos medios de comunicación, de manera muy especial en las radios de frecuencia modulada de todo el país. ACCIÓN VS. REACCIÓN Es sabido que toda acción produce reacción, con resultados positivos o negativos, y esta no es la excepción. Resultados positivos, porque miles de personas han pasado por un proceso de conversión al revisar sus vidas y reconocer que se podía corregir el rumbo, y así lo hicieron. Pero también podemos destacar lo negativo, ya que al alcanzar el texto bíblico lugares insospechados de popularidad, distintos sectores de la sociedad -con la intención recostarse en él, lo han utilizado para justificar conductas inapropiadas. Si bien es cierto que lo hicieron o lo hacen distintos segmentos de la sociedad, queremos hacer énfasis en la utilización del texto bíblico que hacen determinados sectores de la política partidaria. MALA UTILIZACIÓN DE PASAJES BÍBLICOS En cierta ocasión, un ex presidente quiso justificar la existencia de la pobreza durante su mandato, y dijo: "A los tibios los vomita Dios -un pasaje del Apocalipsis- y pobres habrá siempre, lo dijo Jesús, en el evangelio según San Mateo". Pero esas expresiones bíblicas fueron dichas en otro contexto, cuando una mujer quebró un frasco de perfume muy caro y con el ungió los pies de Jesús. Esto no cayó bien en el círculo íntimo de Jesús, quienes propusieron que se hubiera vendido el perfume y con lo obtenido se atendiera a los pobres. Pero Jesús les dijo entonces que no molestaran a aquella mujer, porque siempre tendrán la posibilidad de ayudar a los pobres, pero que en ese contexto, en el cual él iba camino a la cruz, no tendrían la posibilidad de tenerlo por más tiempo. Era entonces válido y necesario que la mujer haya hecho lo que hizo con el perfume caro. Tan necesario, que su actitud quedó registrada como ejemplo para la eternidad en la sagradas Escrituras. ALGO PARECIDO Esta semana, seguidores del actual presidente hicieron algo parecido. Quisieron justificar la conducta de descalificar que el primer mandatario utiliza a diario para castigar a todos aquellos que lo ofendieron o no piensan como él, utilizando la historia del relato bíblico donde Jesús expulsó a los mercaderes y cambistas del templo de Jerusalén, acusándolos de convertir la casa de Dios en un mercado. Ellos sostienen que si Jesús lo hizo ¿por qué no lo puede hacer el presidente? Sin embargo, olvidan, o tal vez desconocen, que Jesús en otra ocasión se sentó con los pecadores con la sana intención de corregirlos, no agredirlos; y al ver los escribas de los fariseos que Él comía con pecadores y recaudadores de impuestos, le reclamaron a sus discípulos, diciéndoles: "¿Por qué Él come y bebe con recaudadores de impuestos y pecadores?" Y al escuchar esto, Jesús les dijo: "Los sanos no tienen necesidad de médico, sino los enfermos. No he venido a llamar a justos, sino a pecadores". NO PAGAR MAL POR MAL Esa es la idea en el cristianismo; es decir, no reprochar o expulsar a los enemigos o adversarios, sino intentar atraerlos hacia un nuevo sistema de vida donde reina el amor al prójimo. A propósito de esto, existe una regla universal en el cristianismo que señala que no hay que devolver mal por mal, lo que significa -o tiene como idea- no responder con acciones negativas a actos negativos, sino más bien buscar el bien y la paz. Es un principio ético y moral que se desprende de la carta del apóstol Pablo a los cristianos romanos, a quienes les enseña que no es bueno vengarse, sino más bien buscar el bien, incluso para con los enemigos. Si bien no enjuiciamos a las actitudes del presidente y su entorno, porque no es nuestro rol, indicamos que ese tipo de conducta recibirá, más temprano que tarde, reacciones negativas basadas en otra regla universal, en este caso señalada por el profeta Oseas, que señala: "Sembraron vientos, cosecharán tempestades". FUEGO DEL CIELO En cierta ocasión, en el marco del ministerio terrenal de Jesús, ante una actitud negativa de los pobladores de Samaria, sus discípulos Jacobo y Juan, le dijeron: "Señor, ¿quieres que mandemos fuego del cielo, como hizo el profeta Elías, y los consuma? Entonces Él les dijo: "Ustedes todavía no se dieron cuenta de que espíritu son, porque no he venido para perder las almas de los hombres, sino para salvarlas", eso es el cristianismo genuino, no perder almas. Pero, por las evidencias diarias, algunos parecen más discípulos de Jacobo y Juan, que de Dios.
Ver noticia original