Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Cobrará US$10.000: La presidenta peruana, Dina Boluarte, se duplica el sueldo entre polémicas por la pobreza y su baja aprobación

    Concordia » Despertar Entrerriano

    Fecha: 06/07/2025 03:21

    El Consejo de Ministros justificó la suba a 10.000 dólares en que el salario estaba congelado y que otros mandatarios de la región ganaban más. La presidenta peruana, Dina Boluarte, una de las jefas de Estado más impopulares del mundo, decidió duplicar su salario un año antes de que finalice su mandato, en un contexto donde solo tiene el 3% de aprobación y el país es azotado por el crimen organizado. El gobierno peruano confirmó que el salario mensual de la mandataria pasará de 15.600 a 35.568 soles, es decir, de unos 4400 dólares a unos 10.000. La decisión se tomó el jueves en la reunión semanal de ministros, según indicó en conferencia de prensa el ministro de Economía, Raúl Pérez. El Consejo de Ministros justificó la decisión por el hecho de que el salario presidencial estaba congelado desde 2006. El nuevo salario de la gobernante ahora equivale a más de 31 sueldos mínimos de Perú. Un sondeo nacional del Instituto de Estudios Peruanos indicó en mayo que el 94% de la población estaba en contra de un aumento de salario para la presidenta, con una alta impopularidad. “Se ha establecido una metodología comparativa con los salarios en dólares de los presidentes de 12 países latinoamericanos», explicó Pérez-Reyes, señalando que el salario de la presidenta peruana ocupaba tan solo el undécimo lugar en la clasificación regional. Según la última información oficial disponible, de marzo, el presidente Javier Milei cobra $4.066.018,15, alrededor de 3200 dólares. Rechazo Las reacciones a la decisión no se hicieron esperar, generando el rechazo de la mayoría de las bancadas en el Congreso y también de exministros de Estado. “Una decisión completamente injustificada, en el peor momento posible”, dijo el exministro de Hacienda Luis Miguel Castilla, recordando que Boluarte tiene un índice de aprobación inferior al 3% y que el gobierno debería centrarse en otras prioridades. “Toda la ciudadanía quiere que los ministros expliquen los fundamentos que se han dado para este aumento. Estamos en un escenario de austeridad. Muchos trabajadores del Estado, en negociación colectiva, no han conseguido si quiera 100 soles (28 dólares) de aumento. Esto es un insulto para todo el Perú por parte de una presidente impresentable”, dijo Juan Burgos, presidente de la Comisión de Fiscalización del Congreso. Cachetada a la realidad El vocero de Fuerza Popular, Arturo Alegría, que responde a Keiko Fujimori, calificó como “una cachetada a la realidad de los todos los peruanos” el aumento de sueldo de la presidenta Boluarte. “Yo hubiera esperado que, en este anuncio, el ministro hubiera mencionado que este aumento puede tener todas las características técnicas, pero que debe recaer sobre la persona que sea elegida en el 2026 y no sobre una persona altamente cuestionada con relojes, procedimientos y cirugías que no le hacen nada bien a la estabilidad”, expresó a la prensa en el Congreso, en alusión a distintos escándalos en los que se vio implicada la presidenta. El legislador opositor Jaime Quito anunció un proyecto de ley para anular el decreto. “Es una medida totalmente ajena a la realidad del país”, declaró a la emisora Rpp. El congresista opositor Alex Flores dijo que Boluarte se sube el sueldo “mientras el país se cae a pedazos, el crimen y la corrupción campean”. La legisladora Ruth Luque añadió: “Exigimos que esta medida sea revertida de inmediato. Los recursos deben ir a salud, educación, y bienestar de los ciudadanos”. Incluso la congresista y ex fiscal general Gladys Echaíz, quien afirmó que un reajuste salarial era «comprensible», debió confesar que el momento de la decisión “no fue el adecuado”. La prensa peruana también fue contundente. “A la presidenta Boluarte, por lo visto, le pareció prudente subirse el sueldo en momentos en que su aprobación se encuentra en niveles que ningún mandatario peruano registraba desde 1980: 3%. O hacerlo mientras, según Datum, un 70% de peruanos afirma que sus ingresos no le alcanzan para cubrir sus necesidades y otro 86% considera que su situación económica sigue igual o peor que hace un año”, señaló el diario El Comercio en un editorial. Seis presidentes peruanos que la antecedieron ganaban desde 2011 poco más de 4300 dólares en promedio. La presidenta aseguró en 2024 a un grupo de madres pobres de una olla común que se podía cocinar un almuerzo grupal con poco más de dos dólares. “A veces hasta con diez solcitos (2,8 dólares) hacemos sopa, segundo y hasta postrecitos, nos las inventamos, así somos las mujeres”, indicó Boluarte. Fuente: La Nación

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por