Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • En junio se produjeron hasta 12 incendios a causa de caloventores y estufas en Corrientes

    » El litoral Corrientes

    Fecha: 06/07/2025 02:00

    Corrientes vivió su primera ola polar del año en junio, con temperaturas que llegaron a estar por debajo de los 0°C. A la crudeza del frío se le sumaron días de humedad y lluvias constantes, lo que empujó a muchas familias a recurrir a caloventores y estufas no solo para calentarse, sino también para secar la ropa en interiores. En todo el mes se produjeron hasta 12 focos ígneos por esta causa. Esta práctica tuvo un costo alto en una docena de viviendas capitalinas y provocó una serie de incendios domiciliarios provocados por el mal uso o el mal estado de estos artefactos. “El mes pasado tuvimos 42 incendios de estructura de viviendas de los cuales entre 10 y 12 fueron por estufas y caloventores”, confirmó a El Litoral el comandante de Bomberos Voluntarios de la ciudad de Corrientes, Daniel Bertorello. El último hecho registrado fue el incendio a causa de un caloventor en el cuarto piso de un departamento por avenida Pujol. La cifra alarma y pone en evidencia la necesidad urgente de mayor prevención y educación sobre el uso seguro de estos equipos durante el invierno. Entre las causas más frecuentes de los incendios, los bomberos identifican artefactos defectuosos, conexiones inadecuadas, acumulación de ropa sobre los aparatos calientes y la proximidad con materiales inflamables como colchones, cortinas o muebles. “Como teníamos ese tiempo húmedo y lluvias, mucha gente usaba el caloventor para secar un poco la ropa y esa fue una de las causas más frecuentes”, explicó Bertorello. Además de los equipos eléctricos, otras fuentes de calor alternativas como las estufas a alcohol también generaron situaciones de riesgo extremo. “Tuvimos dos incendios de estufas que funcionan con alcohol. Las llamas de esto, a veces es invisible, parece que está apagado o no hay llamas y resulta que está el fuego prendido y ven que no hay nada entonces le ponen más alcohol y ahí se produce el incendio”, relató el comandante a este medio. Los especialistas recomiendan adoptar una serie de medidas clave para evitar tragedias. En primer lugar, nunca dejar encendidos los aparatos de calefacción durante toda la noche o cuando no hay nadie en la habitación. También es fundamental mantenerlos alejados de ropa, plásticos y superficies combustibles. A ello se suma la importancia de realizar revisiones periódicas del estado y limpieza de los calefactores, braseros y cualquier artefacto eléctrico, especialmente antes de comenzar un uso intenso con la llegada del frío. Muchas veces, las fallas no visibles a simple vista pueden ser el origen de un cortocircuito o una chispa fatal. En este contexto, los cuerpos de bomberos piden a la población extremar los cuidados. Las estadísticas reflejan que el 25% de los incendios de viviendas durante junio podrían haberse evitado con simples precauciones. (VT)

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por