Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Conflicto municipal en Concordia: Tensión y ultimátum

    Concordia » Libre Entre Rios

    Fecha: 05/07/2025 20:02

    Compartilo con El conflicto municipal en Concordia ha alcanzado un punto crítico tras la decisión del intendente Francisco Azcué de no renovar más de 100 contratos laborales. En una muestra de unidad sin precedentes, los cuatro gremios del sector (ATE, STEMC, SEOS y UOEMC) presentaron un frente común, entregando un petitorio que exige la reincorporación de los trabajadores y fija un plazo de 72 horas que está a punto de vencer. La ciudad contiene la respiración ante la inminente posibilidad de medidas de fuerza que podrían paralizar los servicios municipales. El Plazo Final: Tic-Tac para el Ejecutivo La tensión en la Municipalidad de Concordia tiene fecha y hora de vencimiento. Tras la presentación de la carta formal el pasado jueves 3 de julio, el plazo de 72 horas otorgado por el frente gremial al Departamento Ejecutivo Municipal vence este domingo 6 de julio. Si para entonces no hay una respuesta favorable a la renovación de los contratos, los sindicatos han advertido que iniciarán “las medidas de fuerza necesarias para defender los derechos de los trabajadores”. La carta, firmada por los máximos representantes de la seccional local de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), el Sindicato de Trabajadores Municipales de Concordia (STEMC), el Sindicato de Empleados de Obras Sanitarias (SEOS) y la Unión de Obreros y Empleados Municipales de Concordia (UOEMC), rechaza la “decisión arbitraria” del Ejecutivo y exige conocer los criterios utilizados para una medida que, según afirman, ha dejado “sin fuente de trabajo” y en total incertidumbre a más de un centenar de familias. La postura del Ejecutivo frente al conflicto municipal en Concordia El intendente Francisco Azcué ha defendido su decisión argumentando la necesidad de optimizar el gasto público. En un video difundido en sus redes sociales, explicó que la no renovación se debe a múltiples factores. “En algunos casos porque no estaban cumpliendo, hemos encontrado empleados que tienen una condena“, señaló. Además, apuntó a una “sobrepoblación de empleados” heredada de la gestión anterior en áreas donde “no se necesitaban tanto”. Azcué justificó la medida como un acto de responsabilidad para reasignar recursos hacia las prioridades de su gobierno: “Tenemos una ciudad con un déficit de infraestructura enorme, 69,2% de pobreza infantil (…) y necesitamos poner esos recursos en estas prioridades”. Antecedentes de la gestión Azcué: De la “estabilidad” a la incertidumbre La actual crisis contrasta notablemente con las primeras acciones del gobierno de Francisco Azcué, quien asumió el 10 de diciembre de 2023. Uno de los antecedentes más llamativos es el Decreto N° 108/2024, firmado el 23 de enero de 2024. En dicho decreto, el propio Ejecutivo dispuso la renovación automática de todos los contratos, tanto con como sin aportes. El objetivo, según los considerandos del decreto, era “optimizar los resultados” y, fundamentalmente, “brindar tranquilidad a los trabajadores y trabajadoras Municipales” garantizando “continuidad y estabilidad a sus empleos”. Esta medida, celebrada en su momento por los gremios, hoy se presenta como una contradicción directa frente a la no renovación masiva de contratos, generando desconcierto y alimentando el reclamo sindical. El conflicto actual no surgió de la noche a la mañana. Durante junio, los gremios ya habían denunciado la situación, señalando que entre los afectados había personal con años de antigüedad en áreas sensibles como los Centros de Desarrollo Infantil (CDI), incluyendo jefas de hogar y una trabajadora embarazada. Las asambleas en el hall del municipio se sucedieron, con momentos de tensión como el ocurrido el 10 de junio, cuando un cordón policial impidió inicialmente el paso de los delegados que buscaban entregar un petitorio al intendente. Ahora, con un frente gremial unificado y un ultimátum a punto de expirar, el gobierno de Azcué se enfrenta a su mayor crisis laboral, una que pone a prueba tanto su capacidad de gestión como la coherencia de su discurso inicial de “estabilidad” para los trabajadores municipales.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por