06/07/2025 15:24
06/07/2025 14:54
06/07/2025 14:53
06/07/2025 14:51
06/07/2025 14:49
06/07/2025 14:47
06/07/2025 14:47
06/07/2025 14:46
06/07/2025 14:46
06/07/2025 14:45
Chajari » Chajari al dia
Fecha: 06/07/2025 05:30
Los integrantes de SOS Vida, una red creada para trabajar en la prevención del suicidio y el acompañamiento a personas que transitan por afecciones en la salud mental propia o de familiares, mantiene latente el reclamo por la promoción de acciones desde el estado municipal. En ese sentido, esta semana recordaron que se cumplió un año desde que, por unanimidad, los concejales pasaron a Comisión de Asuntos Generales el proyecto de adhesión a la Ley Provincial N° 10.605 y Nacional N° 27.130 de Prevención del Suicidio. La iniciativa fue propuesta por el bloque de Más para Entre Ríos. El pasado 11 de junio, SOS Vida presentó en el HCD una nota en la que exponen la necesidad de contar con la aprobación del proyecto en cuestión, bregando porque desde el municipio se lleve a cabo la promoción de la salud mental y acciones de prevención del suicido de manera intersectorial y comunitaria. “Ya es de carácter público que hace años venimos solicitando este abordaje integral y preventive al municipio Ante la errónea interpretación de que no les corresponde y la negativa de la Dirección de Salud Municipal de realizar el abordaje especifico de esta problemática, hemos consultado al respecto a la Dirección de Salud Mental Provincial, a través del Programa Provincial de Prevención del Suicidio. Compartimos textualmente parte de la respuesta: ‘La Ley N”10.605 abarca y comprende en sus disposiciones a los municipios, contemplando la responsabilidad de todos los niveles del estado en la temática Reiteramos que ponemos a disposición el Programa de Prevención del Suicidio para articular con los efectores de salud y otros organismos municipales con el fin de impulsar líneas de concientización, sensibilización y prevención. Es fundamental el trabajo conjunto para visibilizar y abordar esta problemática de manera integral reforzando la atención primaria y garantizando una asistencia oportuna ante las necesidades de la población’. Con esto queda claro que la promoción de la salud mental y la prevención de la problemática del suicidio en particular, sí les corresponden también a los municipios”, reza la nota. Asimismo, exigen más “compromiso y responsabilidad” a los concejales. Por último, en la nota presentada el mes pasado, recuerdan que el gobierno provincial declaró a “la salud mental como una prioridad”.
Ver noticia original