06/07/2025 05:34
06/07/2025 05:32
06/07/2025 05:32
06/07/2025 05:32
06/07/2025 05:32
06/07/2025 05:31
06/07/2025 05:31
06/07/2025 05:30
06/07/2025 05:30
06/07/2025 05:30
Concordia » Libre Entre Rios
Fecha: 05/07/2025 20:01
Compartilo con La decisión del gobierno provincial de Entre Ríos de reducir los recorridos del transporte escolar rural ha generado una ola de indignación en comunidades educativas y una enérgica respuesta del gremio docente. Mientras las autoridades argumentan una “situación financiera complicada”, directivos, familias y sindicatos denuncian la vulneración del derecho a la educación de miles de estudiantes que dependen de este servicio para llegar a sus escuelas. El recorte en transporte escolar en Entre Ríos ha desatado una fuerte controversia, luego de que el Instituto Autárquico Becario Provincial (Inaubepro) comenzara a notificar a las escuelas la baja de al menos 20 de los 190 tramos existentes. La medida, que se hará efectiva tras el receso invernal, fue dispuesta por el Consejo General de Educación (CGE) y afecta a unos 11.000 jóvenes que utilizan el servicio para asistir a 186 escuelas primarias, secundarias y agrotécnicas en toda la provincia. La noticia cayó como un balde de agua fría en las zonas rurales. Un caso testigo es el de la Escuela Nº 50 “Naciones Unidas” de Rosario del Tala, donde la directora, Estela Weigandt, expresó su angustia. “Tenemos el servicio hace más de 30 años. Ayer le llegó la notificación a la dueña del transporte con la quita del servicio desde el 21 de julio”, relató. En su institución, de jornada completa, la mitad de la matrícula —cien de doscientos alumnos— depende del colectivo. “Lo que más indigna es que cortan por el lado más débil, en este caso los niños. Están vulnerando el derecho a la educación”, sentenció Weigandt. Desde el gobierno provincial, un funcionario explicó que la decisión responde a la crisis económica: “Financieramente estamos complicados. En la situación que estamos no nos alcanza el dinero”. Según fuentes oficiales, el servicio de transporte escolar demanda un desembolso mensual de entre $800 y $900 millones del Tesoro provincial. Aunque el Inaubepro administra, licita y paga el servicio, es el CGE quien define los recorridos. “La decisión de qué recorrido se baja o qué escuela se ve afectada la toma el Consejo de Educación”, aclararon. Pese a la notificación, señalaron que la medida “no está firme” y que se evaluarán los reclamos durante el receso. Recorte en transporte escolar en Entre Ríos: la respuesta gremial El recorte en transporte escolar en Entre Ríos deja a miles de alumnos sin clases. El gobierno alega falta de fondos. La Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER) reaccionó con dureza, calificando la medida como “la motosierra de Frigerio contra el transporte escolar”. En un comunicado, el sindicato expresó su “profunda preocupación” y exigió una “solución urgente” para garantizar la continuidad del ciclo lectivo. “Que el transporte escolar no funcione desarticula las comunidades, la organización familiar y somete a una situación de exclusión a miles de gurises entrerrianos”, afirmó el gremio. La exigencia de garantizar el transporte fue una de las resoluciones clave del último Congreso Extraordinario de AGMER, celebrado este jueves en Villaguay, donde también se denunció el incumplimiento de otros puntos del acuerdo paritario y se declaró el estado de alerta y movilización. Para el sindicato, la educación “no puede ser objeto de crueldad, variante del ajuste, ni un renglón en el Excel de la política oficial”. La suspensión del servicio pone en jaque no solo la asistencia a clases, sino también el acceso a los comedores escolares y la continuidad de las trayectorias educativas de miles de estudiantes, especialmente en comunidades de bajos recursos, que ahora enfrentan la incertidumbre de no poder volver a las aulas en agosto.
Ver noticia original