06/07/2025 05:34
06/07/2025 05:32
06/07/2025 05:32
06/07/2025 05:32
06/07/2025 05:32
06/07/2025 05:31
06/07/2025 05:31
06/07/2025 05:30
06/07/2025 05:30
06/07/2025 05:30
Crespo » Paralelo 32
Fecha: 05/07/2025 17:28
Con una amplia participación de autoridades provinciales, referentes legislativos, representantes del ámbito académico y del sector agropecuario, el gobierno de Entre Ríos llevó a cabo este viernes una jornada institucional centrada en el impacto de los derechos de exportación sobre la producción regional. La actividad se desarrolló en la sede de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, en la ciudad de Paraná, y se enmarcó en un acuerdo público-privado orientado a generar información técnica confiable sobre temas estratégicos para el desarrollo económico de la provincia. Retenciones en el centro del debate Durante la apertura, el ministro de Desarrollo Económico, Guillermo Bernaudo, reafirmó el compromiso de la gestión provincial con la reducción de las retenciones a las exportaciones, una meta que el gobernador Rogelio Frigerio ha señalado como prioritaria desde el inicio de su mandato. "Para impulsar el desarrollo, las retenciones son el primer impuesto a bajar, y concretar ese objetivo es un desafío muy fuerte", afirmó Bernaudo. El ministro también puso énfasis en el esquema tributario que enfrenta el sector productivo en Entre Ríos, detallando que el 94 % de los tributos son de origen nacional y que solo un tercio de esos ingresos es coparticipado con las provincias. "Es clave trabajar junto a todas las organizaciones para defender los intereses de Entre Ríos", agregó. Apoyo a los sectores productivos El ministro de Hacienda y Finanzas, Fabián Boleas, también participó de la jornada y destacó la necesidad de respaldar los espacios de articulación que buscan mejorar las condiciones para el crecimiento del sector privado. "La visión del gobierno es participar activamente y respaldar todos los ámbitos donde se proyecta un futuro mejor para los sectores productivos", expresó. Boleas también remarcó que, en un contexto de restricciones fiscales, el Ejecutivo provincial ha adoptado medidas para alivianar la carga tributaria: "Reducimos tasas, bajamos impuestos en términos reales y promovemos la transparencia en las finanzas públicas". Un espacio de diálogo técnico y político La jornada en la Bolsa de Cereales fue concebida como un ámbito de debate técnico-institucional sobre las consecuencias económicas, fiscales y sociales de los derechos de exportación. El encuentro reunió a especialistas, dirigentes rurales, académicos y funcionarios, con el objetivo de elaborar diagnósticos compartidos y promover políticas públicas que favorezcan el crecimiento del entramado productivo entrerriano. Desde el gobierno provincial destacaron la vocación de diálogo y consenso expresada durante la jornada, valorando el esfuerzo conjunto del sector público y privado para construir una visión estratégica común, que impulse el desarrollo sustentable, el agregado de valor y la generación de empleo en Entre Ríos.
Ver noticia original