Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El Plan Sáenz Peña Sustentable y Circular muestra sus avances en la planta de reciclaje

    » Primerochaco

    Fecha: 05/07/2025 14:44

    En el marco del Plan Sáenz Peña Sustentable y Circular, la Municipalidad de la Termal sigue profundizando su política ambiental con acciones concretas. Esta semana, Cecilia Cipollini y Laura Morales, junto al equipo de trabajo, visitaron la planta de reciclaje municipal para mostrar los avances en el tratamiento de residuos orgánicos a través del sistema de compostaje con paca digestora Silva. El método utilizado es la paca digestora Silva, un dispositivo de compostaje desarrollado por el ingeniero colombiano Guillermo Silva. Esta técnica permite procesar residuos húmedos (como cáscaras de naranja, borra de café y cáscaras de huevo) junto a materiales secos (hojas y pasto) en un molde de madera sin fondo, instalado directamente sobre la tierra. «Estas paca digestoras son verdaderas fábricas de abono. En lugar de revolver, compactamos los residuos en capas, y luego de unos seis meses obtenemos tierra fértil», explicó Cipollini. El sistema se basa en una estructura de madera sin fondo que se apoya directamente sobre la tierra. Allí se intercalan capas de residuos orgánicos secos y húmedos, formando un bloque compacto que, al finalizar su proceso, se convierte en tierra abonada lista para ser usada. De los residuos a la huerta Una de las particularidades de este método es que, durante el proceso, se puede plantar sobre la misma paca. En la planta de reciclaje ya se han sembrado lechugas y perejil, convirtiendo el compost en una mini huerta urbana. «Los chicos se entusiasman cuando les contamos que parecen bloques de Minecraft», comentó Cipollini entre risas. Esta experiencia forma parte de un enfoque más amplio que también se aplica en espacios públicos. En avenidas como la 33 y la 2, la tierra obtenida del compost es utilizada para embellecer canteros y mejorar el crecimiento de los árboles. «Nos facilita la limpieza de ramas y hojas, y a la vez obtenemos un recurso valioso», señaló Morales. Participación ciudadana y cambio de hábitos Uno de los pilares del Plan Sustentable y Circular es la participación vecinal. Desde el municipio se promueve que los vecinos puedan replicar el compostaje en sus hogares, especialmente aquellos con terrenos amplios. «En lugar de embolsar hojas y ramas, podemos transformarlas en abono. Es una manera concreta de evitar residuos y cuidar el ambiente», explicaron. A través de charlas, visitas a escuelas y trabajo territorial, el municipio continúa impulsando un cambio cultural en la gestión de residuos, que ya ha dado resultados concretos: más de 500 composteras y pozos con tapa han sido instalados en toda la ciudad.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

    Examedia © 2024

    Desarrollado por