06/07/2025 02:50
06/07/2025 02:50
06/07/2025 02:50
06/07/2025 02:49
06/07/2025 02:49
06/07/2025 02:48
06/07/2025 02:48
06/07/2025 02:48
06/07/2025 02:47
06/07/2025 02:47
» Sin Mordaza
Fecha: 05/07/2025 11:25
El diputado provincial Miguel Rabbia cuestionó con dureza al gobierno provincial por los incrementos en los bonos y aportes de la obra social IAPOS. En una entrevista reciente, el legislador aseguró que las subas superan ampliamente la inflación y los aumentos salariales de los trabajadores estatales, y denunció que el sistema "le mete la mano en el bolsillo a las familias santafesinas". Según detalló Rabbia, entre 2022 y 2024, el bono de internación pasó de costar $1.380 a $36.000, lo que representa un aumento del 2.508%. En el mismo período, la inflación fue del 489,9% y los salarios estatales apenas subieron un 149%. “Hay inventiva para meterle la mano en el bolsillo a la gente”, ironizó. “Han inventado un bono quirúrgico que va de $50.000 a más de $180.000, y un bono de prestaciones especiales que también supera los $180.000. Es decirle a la gente: ‘no te enfermes, no te operes’, porque si eso ocurre vas a tener que cofinanciar la prestación”, denunció. El legislador, con experiencia en gestión sanitaria y una maestría en sistemas de salud, advirtió que el modelo actual de financiamiento de la obra social provincial es regresivo y poco transparente. “El IAPOS es una de las obras sociales que más recauda del país: el aporte del trabajador es del 4,5% del sueldo bruto, y para los jubilados es del 5,5%. En las obras sociales nacionales el aporte es del 3%. Y ahora, con el IAPOS complementario que impulsó este gobierno, ese aporte sube un 30%”, explicó. Rabbia también recordó que presentó un proyecto en la Legislatura para garantizar que el IAPOS cubra el Programa Médico Obligatorio (PMO), y otro para que los trabajadores tengan representación en la mesa directiva del instituto. “La plata del IAPOS es de los trabajadores. Es un impuesto al trabajo. ¿Cómo puede ser que los dueños de esos recursos no tengan voz ni voto sobre cómo se administran?”, se preguntó. Además de los costos de la obra social, el diputado cuestionó la política fiscal del gobierno de Maximiliano Pullaro. “Hay una tendencia de meterle la mano en el bolsillo a las familias y a las empresas. La energía eléctrica aumentó casi un 500%, el agua un 1.300%, el inmobiliario un 400%”, enumeró. “Tenemos un gobierno con cuentas superavitarias, pero porque la plata la saca de la gente”. Rabbia también apuntó a las consecuencias del modelo económico sobre la producción. “Nos estamos transformando en un territorio que no es amigable para producir. Si no hay producción, no hay empresas, y si no hay empresas, no hay trabajadores”, advirtió. En ese marco, exigió que el Ministerio de Economía y las autoridades del IAPOS brinden explicaciones sobre los criterios utilizados para fijar los nuevos valores. “Estoy convencido de que estos aumentos no son necesarios. Y lo más grave es que no se traduce en mejoras del servicio. La salud está en crisis, y los trabajadores, especialmente los estatales, cada vez ganan menos”, concluyó. Ver la nota completa:
Ver noticia original