06/07/2025 04:49
06/07/2025 04:49
06/07/2025 04:48
06/07/2025 04:48
06/07/2025 04:46
06/07/2025 04:46
06/07/2025 04:45
06/07/2025 04:45
06/07/2025 04:45
06/07/2025 04:44
Parana » Valor Local
Fecha: 05/07/2025 10:21
La sesión financiera tuvo un balance final positivo este jueves, con señales de distensión en el mercado de cambios, donde los precios tendieron a estabilizarse después de tres días da franca alza, mientras que las acciones y los bonos argentinos también cristalizaron una recuperación de la mano de nuevos máximos en los indicadores de Wall Street. Publicidad El dólar al público quedó negociado sin variantes, a $1.245 para la venta en el Banco Nación. El BCRA informó que en el promedio de entidades financieras el dólar minorista promedió $1.245,85 para la venta (restó $2,58 o un 0,2%) y $1.200,68 para la compra. Con una rueda que registró un importante volumen operado de USD 514,3 millones en el segmento de contado, el dólar mayorista finalizó a $1.231 para la venta, con leve suba de dos pesos o 0,2 por ciento. Las reservas internacionales brutas del Banco Central aumentaron USD 79 millones este jueves, a USD 41.733 millones, la cifra más elevada desde el 27 de enero de 2023. Desde que Javier Milei asumió el Gobierno este stock de activos se recuperó en USD 20.515 millones o un 95,4 por ciento. Los contratos de dólar futuro subieron de forma generalizada hasta 0,8%, con la excepción de abril de 2026, que cedió un 0,1 por ciento. El contrato que concentró los negocios fue el de vencimiento a fin de este mes, que ganó 5,50 pesos o 0,4%, a 1.263,50 pesos. Las cotizaciones bursátiles del dólar, implícitas en precios de acciones y bonos que se negocian en simultáneo en el mercado local y en el exterior bajaron entre uno y cuatro pesos. El “contado con liqui” mediante bonos quedó a $1.235,68, ahora al nivel del MEP, pactado a 1.235,86 pesos. La cotización del dólar blue restó cinco pesos o 0,4%, a $1.235 para la venta, tras haberse operado a un mínimo de $1.230 por la mañana. OPTIMISMO BURSÁTIL Un positivo dato de empleo en los EEUU y el avance legislativo del plan fiscal de Donald Trump le dieron firmeza a los índices de Wall Street, que operaron en zona de récord histórico antes del feriado de este viernes 4, cuando se celebrará el Día de la Independencia norteamericana. El panel tecnológico Nasdaq subió 1%, escoltado por el S&P 500 y el Dow Jones de Industriales, con un 0,8 por ciento. En ese marco, el índice S&P Merval de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires avanzó un 0,7%, en los 2.078.161 puntos, en su tercera sesión consecutiva de ganancias. En este aspecto, la plaza accionaria doméstica parece reponerse del duro golpe a los precios que significó el fallo adverso al Estado argentino en los EEUU por la causa YPF, conocido el lunes por la tarde. El ADR de YPF ganó un 0,8%, a USD 32,28, con lo que redujo a un 3,2% la caída de cotización en lo que va de la semana. Los títulos públicos argentinos en dólares -Bonares y Globales- ascendieron un 0,4% en promedio. En el mercado local se analizó un informe del gigante británico Barclays sobre Argentina, descartando impacto de una crisis externa, pero remarcando la necesidad de sumar reservas líquidas a las arcas del Banco Central. Esta autoridad monetaria colocó en la víspera apenas 26 millones de dólares en los bonos “Bopreal 4”, utilizados para el pago de importaciones. Así, la entidad lleva adjudicados USD 836 millones de este título, sobre un previsto de 3.000 millones de dólares. (Fuente: Infobae)
Ver noticia original