06/07/2025 04:32
06/07/2025 04:31
06/07/2025 04:30
06/07/2025 04:30
06/07/2025 04:30
06/07/2025 04:29
06/07/2025 04:29
06/07/2025 04:26
06/07/2025 04:26
06/07/2025 04:21
» Voxpopuli
Fecha: 05/07/2025 10:19
La vocera del FMI, Julie Kozack, en un discurso de optimismo forzado, admitió que el tan ansiado «staff report» no ha sido concluido y que la fecha del próximo desembolso sigue siendo una incógnita. Esta dilación es un claro indicio de las profundas preocupaciones que persisten, especialmente en lo que respecta a la acumulación de divisas. Lejos de la retórica oficial, las consultoras privadas confirman lo que el mercado susurra: el país está unos USD 4.000 millones por debajo del objetivo de reservas, una brecha alarmante que expone la fragilidad de la política cambiaria actual. Pero la falta de dólares no es el único fantasma que ronda la economía argentina. La reciente decisión de la jueza Loretta Preska de condenar al país a pagar USD 16.000 millones por el juicio de YPF, con la insólita orden de embargar el 51% de las acciones de la petrolera estatal como garantía, agrega una carga financiera abrumadora. La tibia respuesta del FMI de «monitorear de cerca la situación» resulta insuficiente ante un golpe de esta magnitud, que amenaza con drenar aún más las ya escasas reservas. Por si fuera poco, los datos del balance de pagos encienden «luces amarillas» entre los analistas, al señalar un preocupante y rápido crecimiento del desequilibrio en la cuenta corriente. Mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, intenta minimizar la gravedad comparándolo con crisis pasadas, la realidad es que el rojo de divisas se agrava, evidenciando una incapacidad estructural para generar los dólares genuinos que el país necesita desesperadamente. En este contexto de fragilidad cambiaria, multimillonarios juicios en contra y una cuenta corriente deficitaria, la insistencia del gobierno en un ajuste fiscal que no se traduce en un robustecimiento de las arcas del Banco Central expone una estrategia de alto riesgo. La Argentina se encuentra en un delicado equilibrio, donde la escasez de dólares no es solo un indicador económico, sino el síntoma más evidente de una vulnerabilidad que el FMI, con sus eufemismos, apenas logra disimular.
Ver noticia original