Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Concejales de Concordia, contra el ajuste en INTA. Están en juego “programas fundamentales para la matriz productiva”, advirtieron

    Colon » El Entre Rios

    Fecha: 05/07/2025 08:31

    Ante la inminencia de un decreto presidencial que podría transformar profundamente el rol y la estructura del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), el bloque de concejales del Partido Justicialista de Concordia mantuvo una reunión con trabajadores y representantes gremiales de la estación experimental local. El encuentro tuvo como eje principal analizar el impacto de las políticas de ajuste del gobierno de Javier Milei, que “desde diciembre del año pasado vienen debilitando programas estratégicos para el desarrollo productivo del país y de la provincia de Entre Ríos en particular”, aseguraron. Según expresaron los trabajadores del sector, el decreto impulsado por el ministro Federico Sturzenegger —que ya cuenta con el aval del presidente y se publicaría en los próximos días— busca suprimir la autarquía del INTA y convertirlo en un organismo desconcentrado bajo control directo de la Secretaría de Agricultura. Esta modificación no es solo un cambio formal: abre la puerta a despidos masivos, recorte de fondos, venta de inmuebles y una virtual paralización de las funciones que históricamente cumple el organismo. Los concejales expresaron su preocupación ante este panorama y señalaron que lo que está en juego no es únicamente la continuidad laboral de técnicos y profesionales, sino la supervivencia de programas fundamentales para la matriz productiva de la región. “Desde Concordia, el INTA genera conocimiento, desarrollo e insumos clave para muchas cadenas productivas”, recordaron. Entre las principales actividades que podrían verse afectadas, se encuentran la producción y distribución de semillas y clones de eucaliptus —utilizados por cientos de productores forestales en la provincia— y la provisión de yemas certificadas para la citricultura, uno de los pilares de la economía regional. Estos materiales, desarrollados con altos estándares de calidad, son esenciales para garantizar plantaciones sanas, sostenibles y con buen rendimiento. Además, el posible desmantelamiento del organismo impactaría de lleno en otras áreas que, aunque de menor escala, son vitales para el entramado socioeconómico entrerriano: la agricultura familiar, el turismo rural, los programas de huertas comunitarias (como ProHuerta), la producción hortícola, el trabajo con pescadores artesanales, las experiencias de vivienda de madera y otros proyectos que fortalecen la soberanía alimentaria y la inclusión social. “El INTA no es solo un instituto científico: es una herramienta concreta para democratizar el acceso al conocimiento, fomentar la producción sustentable y sostener la vida en los territorios”, afirmaron los concejales tras la reunión. Y advirtieron: “Las medidas del gobierno nacional no solo amenazan con dejar a miles de trabajadores sin empleo, sino que ponen en riesgo años de investigación pública y el acompañamiento cotidiano a pequeños y medianos productores”. En ese marco, el bloque expresó su solidaridad con los trabajadores del INTA y se comprometió a visibilizar esta situación tanto a nivel institucional como en el debate público local. “Defender al INTA es defender el futuro productivo de Concordia, de Entre Ríos y del país”, concluyeron.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por