Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El dólar cerró la semana arriba y consultoras estiman una cotización encima de $1.300 a fin de año

    » La Capital

    Fecha: 04/07/2025 21:27

    El dólar tocó la mayor suba semanal en un mes tras las declaraciones de Luis Caputo. El REM del Banco Central ajustó al alza su pronóstico El dólar oficial anotó su mayor suba semanal en más de un mes y alcanzó los $ 1.260 en el Banco Nación tras la desafiante frase del ministro de Economía, Luis Caputo: “Si te parece barato, comprá, campeón” . Como no podía ser de otra manera, el dólar subió. Como si fuera poco, este viernes se conoció el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que publica el Banco Central en base a los previsiones de las principales consultoras del país y la proyección sobre el tipo de cambio nominal se ubicó en $1.207 por dólar para julio , mientras que para diciembre de 2025 pronosticaron un tipo de cambio nominal de $1.324 , lo que arroja una variación interanual esperada de 29,7% (+2,4 p.p. respecto del REM previo). Los analistas del mercado incrementaron sus expectativas de devaluación del peso frente a la divisa luego del segundo mes completo del nuevo régimen cambiario de flotación entre bandas y después de que iniciara julio con un avance de $35, o 2,9%, en las primeras cuatro ruedas del mes. Durante la jornada de este viernes, el dólar minorista subió 15 pesos y alcanzó un nuevo récord de $1.260. En una semana la divisa se disparó 55 pesos , un 3,7%, en el año sube 20% y ya le gana a la inflación. En tanto, el dólar blue se mantuvo en $1.230, cada vez más debajo del minorista. >> Leer más: El gurú rosarino del blue no arruga ante el duro informe del JP Morgan: "Comprar dólares es un pésimo negocio" En el mercado cambiario comentan que la suba de la divisa se potenció luego de que el martes el ministro de Economía desafió a los economistas que advierten sobre los riesgos del atraso cambiario. “Si te parece que está barato comprá, campeón”, había chicaneado Luis Caputo en un encuentro de la Universidad Austral, ante un auditorio en el había más de 600 ejecutivos de negocios. Perspectivas de inflación En tanto, otro de los datos del REM que publica el Banco Central fue la estimación de inflación de 1,8% para junio (-0,1 p.p. respecto del REM previo). Por otra parte, indicaron que el PIB trimestral ajustado por estacionalidad entre abril y junio habría crecido 0,4% respecto al primer trimestre de 2025 (+0,2 p.p. respecto al REM previo) y proyectan que acelere hasta un ritmo de crecimiento del 0,7% en el tercer trimestre de este año para luego expandirse 0,6% en el último trimestre del 2025. Se espera que este año, en promedio, haya un nivel de PIB real 5% superior al promedio de 2024 (0,2 p.p. menos que REM previo). Como antesala, el gobierno publicó sus primeras proyecciones para la elaboración del Presupuesto 2026. Allí reconoció que el valor del dólar seguirá corriendo detrás de la inflación y auguró que la economía seguirá creciendo. A través del “Informe de avance al honorable Congreso de la Nación” sobre el presupuesto general de la administración nacional, el Poder Ejecutivo estimó que la inflación será de 22,7% en 2025 y que el tipo de cambio nominal aumentará 20,4% anual, “resultando en una disminución promedio del tipo de cambio real bilateral con el dólar de -8,6% en el año”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por