Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Más de 18.600 opositores a docente se enfrentan este martes en Andalucía a la segunda prueba

    » Diario Cordoba

    Fecha: 06/07/2025 03:59

    El calendario de oposiciones de acceso a los cuerpos de Maestros, Profesores de Enseñanza Secundaria, de Música y Artes Escénicas, de Escuelas Oficiales de Idiomas, así como al cuerpo de Catedráticos de Música y Artes Escénicas, no para y el próximo martes 8 de julio encara una nueva prueba. Según los datos facilitados por la Consejería de Desarrollo Educativo, fueron 18.637 docentes los que aprobaron, un 49,3% de los presentados, en la primera parte, mientras que el resto no han obtenido la puntuación mínima para pasar a la siguiente fase. Serán estos los que afronten la semana que viene la segunda prueba, oral. La primera parte de la oposición al cuerpo docente de Andalucía 2025 se celebró el pasado sábado 21 de junio y ahora esta segunda prueba evaluará la aptitud pedagógica y el dominio de las técnicas necesarias para el ejercicio de la docencia. Estos resultados, no obstante, son provisionales ya que una vez publicados la Junta de Andalucía abre un periodo de alegaciones y reclamaciones por parte de todos los participantes antes de que el lunes 7 de julio se publiquen las listas definitivas. Una vez transcurra esta segunda prueba del 8 de julio, se conocerán sus calificaciones días después el 23 de julio. La publicación definitiva de los aprobados está programada para el 28 de julio, según el calendario de la Consejería. ¿Cómo será esta segunda prueba? El examen del próximo martes constará de dos partes: la presentación y defensa de una programación didáctica y la preparación y exposición oral de una unidad didáctica. La programación didáctica debe elaborarse siguiendo el currículo vigente en Andalucía para el curso 2024/2025 y adaptarse a la especialidad y etapa educativa correspondiente. Debe ser de elaboración propia, contener al menos 12 unidades didácticas desarrolladas y cumplir con los requisitos formales de extensión, formato y presentación (incluyendo portada identificativa y sin anexos). En Educación Primaria, debe tener un enfoque globalizado y abarcar todas las áreas de competencia docente, mientras que en otras especialidades se ajustará a las atribuciones propias. Su defensa ante el tribunal tendrá una duración máxima de treinta minutos, y cualquier incumplimiento de las normas puede suponer la invalidación del documento. En la segunda parte, el aspirante seleccionará una unidad didáctica de entre tres extraídas al azar de su programación o del temario oficial, disponiendo de una hora para su preparación. La exposición oral, de hasta treinta minutos, debe abordar todos los elementos curriculares y, en enseñanzas de Régimen General, incluir al menos una Situación de Aprendizaje. El aspirante puede utilizar material auxiliar no electrónico ni curricular y un guion de hasta 120 palabras, que entregará al tribunal al finalizar. Se valorará la claridad, coherencia, precisión y corrección lingüística en la exposición. Cómo se evalúa el examen oral Cada una de las partes se calificará de 0 a 10 puntos. La calificación de esta segunda prueba será de 0 a 10 puntos, siendo el resultado la suma de las calificaciones de las dos partes ponderadas del siguiente modo. La parte A contará con una presentación y defensa de la programación didáctica que tendrá un peso del 30% en la calificación de la segunda prueba. Dentro de esta parte A de la segunda prueba la evaluación de la presentación del documento de la programación didáctica pesará un 30% sobre la nota final y la de la defensa de la programación didáctica un 70% sobre la nota final de esta parte A. Opositora espera el comienzo de la prueba oposición en Sevilla. / Francisco J Olmo / Europa Press En la parte B, la preparación y exposición oral de la unidad didáctica tendrá un 70% en la calificación obtenida de esta segunda prueba. Dicha ponderación solo se realizará en el supuesto de que se hubieran obtenido como mínimo 2,5 puntos en cada una de las partes de que consta esta segunda prueba. Para la superación de esta segunda prueba el personal aspirante deberá alcanzar una puntuación global igual o superior a 5 puntos. Los resultados definitivos de las oposiciones a maestro A la espera de esta evaluación práctica, los méritos académicos y profesionales de cada opositor comenzarán a valorarse oficialmente el 10 de julio, con la publicación del baremo provisional de la fase de concurso. Aquellos que detecten errores en su valoración dispondrán de un breve periodo para presentar alegaciones: del 11 al 13 de julio, ambos inclusive. El siguiente gran hito llegará el 23 de julio, cuando se conocerán las calificaciones provisionales de la segunda prueba. Ese mismo día y hasta las 14:00 horas del día siguiente, los aspirantes podrán realizar consultas o alegaciones sobre sus notas. El 24 de julio se pondrá fin a la fase de oposición con la publicación de las calificaciones definitivas de la segunda prueba y del total de la fase de oposición. Un día después, el 25 de julio, se dará a conocer la resolución definitiva con la adjudicación de plazas y la valoración completa de méritos. Finalmente, el lunes 28 de julio, se publicará el listado definitivo de aspirantes seleccionados, que deberán entregar la documentación requerida en un plazo de 25 días hábiles desde dicha fecha.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por