05/07/2025 02:52
05/07/2025 02:51
05/07/2025 02:50
05/07/2025 02:50
05/07/2025 02:45
05/07/2025 02:43
05/07/2025 02:41
05/07/2025 02:40
05/07/2025 02:39
05/07/2025 02:39
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 04/07/2025 16:39
José López (Foto de archivo) El juez federal Jorge Gorini rechazó hoy el pedido de prisión domiciliaria del ex secretario de Obras Públicas José López que seguirá preso en la cárcel de Ezeiza cumpliendo los seis años de condena en la causa “Vialidad”. Pero el magistrado le ordenó al gobierno nacional de Javier Milei que "se extremen las medidas de seguridad que, eventualmente, sean necesarias a los efectos de garantizar una efectiva protección a la vida e integridad". Ese pedido fue hecho porque López planteó que en la cárcel corría riesgo por haber sido imputado colaborador en la causa de los “cuadernos de la corrupción” en la que declaró en contra de la ex presidenta Cristina Kirchner. López fue uno de los nueve condenados, junto con la ex mandataria, de la causa “Vialidad” que quedaron detenidos para comenzar a cumplir la pena. El ex secretario de Obras Públicas de los tres gobiernos kirchneristas se presentó el 17 de junio en Comodoro Py para quedar detenido. De allí fue alojado en la cárcel de Ezeiza, donde ya había estado preso en la causa por los bolsos con nueve millones de dólares, y su defensa pidió la detención domiciliaria. El defensor oficial Santiago Finn planteó dos motivos. Uno fue de salud. López tiene problemas psiquiátricos que lo obligaron a internarse en distintas oportunidades y tiene un diagnóstico de enfermedad crónica que requiere medicación. Y el segundo de seguridad. No puede estar en una cárcel ya que es arrepentido en la causa de los “cuadernos de la corrupción” y su vida puede correr riesgos si vuelve a prisión. El juez ordenó que López sea examinado por médicos. Los expertos concluyeron que los problemas de salud que tiene López pueden ser abordados en una cárcel con la continuidad de su tratamiento psiquiátrico. Con ese informe, los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola pidieron que se rechace la detención domiciliaria. “López no presenta actualmente ninguna patología o enfermedad que, desde el punto de vista clínico, obstaculice o imposibilite el cumplimiento de la pena privativa de libertad en un establecimiento penitenciario”, concluyó el juez Gorini y agregó que “desde la perspectiva psiquiátrica y psicológica en la actualidad José Francisco López se encuentra en condiciones de estar alojado en una unidad penitenciaria, sin perjuicio, claro está, de la recomendación de continuar con el tratamiento psiquiátrico tal como lo venía realizando con anterioridad a su detención”. El magistrado también rechazó el argumento sobre la seguridad por haber sido arrepentido. Sostuvo que la defensa no aportó ningún elemento concreto de un peligro y que antes de quedar detenido vivía en un domicilio en el que no estaba oculto, sus vecinos lo conocían y no tenía custodia porque ya estaba fuera del programa de imputados protegidos. La cárcel de Ezeiza “En dicha situación el condenado no manifestó contar con medida alguna de protección ni secreto respecto de su ubicación, circunstancias que permiten suponer, al menos, una notoria atenuación del peligro invocado, que ahora frente su efectiva detención se pretende revelar como inminente y justificante de la morigeración de la pena solicitada”, sostuvo Gorini. También agregó que el lugar en el que López está preso fue seleccionado por el Ministerio de Seguridad de la Nación, a cargo de Patricia Bullrich, teniendo en cuenta sus características, entre ellas que fue arrepentido. “No se han identificado, ni la parte aportó, elementos objetivos de convicción que permitan suponer que su vida o integridad física se encuentran en peligro mientras que el devenir de todo cuanto aconteció en las ocasiones detalladas, llevan precisamente a inferir lo contrario”, concluyó el juez. Así, el pedido de prisión domiciliaria fue rechazado y López seguirá preso en la cárcel de Ezeiza. Pero el tribunal ordenó que la unidad penitenciaria le haga una evaluación psiquiátrica y psicológica y que se le garantice la continuidad de su tratamiento. Y también le ordenó al Ministerio de Seguridad de la Nación que “se extremen las medidas de seguridad que, eventualmente, sean necesarias a los efectos de garantizar una efectiva protección a la vida e integridad del condenado José Francisco López y que se informe de manera inmediata cualquier situación que implique la configuración de un riesgo potencial o efectivo a su seguridad personal o que, de alguna manera, imponga una reevaluación del lugar de alojamiento”. En la causa “Vialidad” cuatro condenados pidieron la detención domiciliaria. López es el primero al que se la niegan. Primero la recibió la ex presidenta Cristina Kirchner por razones de seguridad y de edad y el segundo fue Nelson Periotti, ex titular de la Dirección Nacional de Vialidad, por su estado de salud y sus 79 años. Resta que se resuelva el pedido del ex funcionario de Vialidad de Santa Cruz Raúl Pavesi.
Ver noticia original