Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Trabajadores de DASS cerraron un aumento salarial del 8% aunque sigue la incertidumbre – MisionesOpina

    » Misionesopina

    Fecha: 04/07/2025 15:27

    A pesar de haber alcanzado un acuerdo salarial favorable, los trabajadores de Dass Eldorado siguen con incertidumbre especto al futuro del empleo en la planta. Así lo expresó Gustavo Melgarejo, delegado de la Unión de Trabajadores de la Industria del Calzado de la República Argentina (UTICRA), en diálogo con FM 89.3 Santa María de las Misiones. Melgarejo confirmó que cerraron la última paritaria con un incremento del 8% en un solo tramo, a diferencia del esquema nacional, que establece el mismo porcentaje en cuatro cuotas. Además, recordó que los trabajadores de Dass perciben un 30% por encima del acuerdo nacional, una ventaja que se mantiene independientemente del monto final que se fije a nivel país. “Hoy un trabajador de Dass en Eldorado está cobrando hasta un 36% más que cualquier otro operario del rubro en otras fábricas del país”, afirmó. Sin embargo, el panorama no es completamente alentador. Melgarejo comentó que actualmente, la planta cuenta con 450 empleados, pero desde la empresa informaron que “esperan reforzar algunos pedidos para llegar con el plantel completo a fin de año. Entendenmos que se necesitan más pedidos porque de 10.500 estarían bajando a 8.000 pares. Son 2.500 pares que no se estarían produciendo más y que se estarían importando al mercado argentino”. También explicó que esta situación no es exclusiva de Dass, sino que afecta a otras empresas del rubro en Misiones, como Madeca en Garupá y Simon SRL en Puerto Rico, y también a fábricas ubicadas en La Rioja, Catamarca, Tucumán, Coronel Suárez y Buenos Aires, donde ya se produjeron despidos en las últimas semanas. Si bien hasta ahora no hubo cesantías en Eldorado, el delegado reconoció que “no están exentos de esa posibilidad”, y que podría ocurrir en 15 días, un mes o dos meses, aunque no hay certezas. “Tanto los trabajadores como la empresa y el gremio estamos a la espera de que lleguen nuevos pedidos, pero somos conscientes de que la situación podría complicarse”, advirtió. Frente a esa posibilidad, Melgarejo aclaró que la empresa siempre cumplió con el pago completo de las indemnizaciones cuando hubo bajas, pero que el reclamo del sindicato no pasa por eso, sino por la defensa de los puestos de trabajo. “En otros momentos aspirábamos a que la empresa creciera. Hoy solo aspiramos a mantener el empleo”, resumió con preocupación. En cuanto al funcionamiento diario de la planta, recordó que en 2019 se había aplicado una reducción horaria para evitar despidos, una medida consensuada por votación entre los trabajadores. Esa reducción se mantuvo durante seis meses, hasta que la situación mejoró y la empresa comenzó a incorporar personal. Desde entonces, se sumaron 100 nuevos empleados, pasando de 350 a los 450 actuales. Sin embargo, aclaró que nunca se volvió al nivel de actividad previo al 2018, cuando comenzó el retroceso del sector e insistió en que es necesario que el Gobierno implemente una política de protección a la industria nacional, ya que la liberación de importaciones favorece a los comerciantes que optan por comprar calzado extranjero en lugar del producido en el país, lo que debilita toda la cadena productiva. Finalmente, Melgarejo destacó que si bien por ahora la situación en Eldorado no es crítica, la calma es relativa. “Logramos un buen acuerdo salarial y hoy no hay despidos, pero seguimos con la expectativa de lo que pueda pasar”, expresó. Fuente: Primera Edición

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por