Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • 10 alimentos con proteínas que no son carne

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 04/07/2025 14:50

    Estas alternativas sin carne ayudan a mantener una ingesta adecuada de proteínas y contribuyen a una dieta más saludable y sostenible (Imagen Ilustrativa Infobae) Una alimentación equilibrada puede cubrir las necesidades de proteínas sin depender exclusivamente de la carne. Diversos alimentos de origen vegetal y animal ofrecen cantidades significativas de este nutriente esencial, facilitando opciones variadas para quienes buscan reducir el consumo de carnes o siguen una dieta vegetariana. Estas alternativas no solo ayudan a mantener una ingesta adecuada de proteínas, sino que también contribuyen a una dieta más saludable y sostenible. Por qué son importantes las proteínas para la salud Las proteínas aportan múltiples beneficios a la salud (Crédito Freepik) Las proteínas juegan un papel fundamental en el funcionamiento adecuado del organismo, más allá de su popularidad en dietas para adelgazar o en rutinas de entrenamiento físico. Son uno de los macronutrientes esenciales para la vida y están distribuidas de manera amplia en el cuerpo, presente en músculos, huesos, piel, cabello y prácticamente en todos los tejidos. Según expertos de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Harvard, “las proteínas se encuentran distribuidas por todo el cuerpo, incluyendo músculos, huesos, piel, cabello y prácticamente cualquier otro tejido”. Desde la perspectiva biológica, las proteínas actúan como componentes estructurales y funcionales. Son responsables de formar y reparar tejidos, especialmente tras la actividad física, ya que durante el esfuerzo muscular se producen pequeñas rupturas en las fibras musculares. El cuerpo emplea las proteínas para repararlas, lo que deriva en un tejido muscular fortalecido y de mayor volumen. Además, las proteínas están involucradas en la producción de enzimas y hormonas que regulan procesos metabólicos clave y permiten el desarrollo de reacciones químicas necesarias para la vida. Este nutriente también tiene una relevancia concreta en el sistema inmunológico. Un adecuado consumo de proteínas favorece la síntesis de anticuerpos y otros componentes inmunitarios, ayudando al organismo a defenderse ante infecciones y enfermedades. Además de su rol defensivo, funcionan como fuente de energía, sobre todo en situaciones donde los carbohidratos y las grasas no son suficientes. Durante la mediana edad y en la adultez avanzada, diversos estudios han demostrado que incrementar la ingesta proteica puede ser beneficioso para conservar la masa muscular y la fuerza, dos aspectos fundamentales para mantener la movilidad y evitar el deterioro funcional. Las recomendaciones internacionales sugieren que un adulto obtenga entre el 10% y el 35% de sus calorías diarias a partir de proteínas, o al menos 0,8 gramos de proteína por kilo de peso. Esta cantidad asegura el aporte necesario de aminoácidos esenciales, componentes básicos de las proteínas que el cuerpo no puede sintetizar y debe obtener mediante la alimentación. Así, las proteínas no solo contribuyen a la ganancia de masa muscular y pérdida de peso, sino que son indispensables para múltiples sistemas corporales, garantizando el correcto desempeño biológico y el bienestar general. 10 alimentos con proteínas que no son carnes Según los expertos de la Academia Nacional de Medicina de los Estados Unidos, estos son los 10 mejores alimentos con proteínas sin carne: 1- Huevo El huevo es una excelente fuente de proteína (Imagen Ilustrativa Infobae) El huevo es una excelente fuente de proteína, y consumir una unidad al día es beneficioso en este aspecto. Anteriormente se pensaba que su consumo podía ser perjudicial; sin embargo, hoy en día hay evidencia que demuestra lo contrario. Para personas con diabetes o presión arterial alta, se recomienda consumirlo de dos a tres veces por semana. 2- Yogurt griego El yogur griego está repleto de proteínas (Imagen Ilustrativa Infobae) El yogur griego está repleto de proteínas y es ideal para el desayuno, ya sea con fruta o como base para batidos. Además de ofrecer casi 20 gramos de proteína por porción de 28 gramos, también es rico en calcio y vitaminas B. 3- Garbanzos Los garbanzos son una excelente fuente de proteínas (Imagen Ilustrativa Infobae) Los garbanzos son una excelente fuente de proteínas apta para quienes no consumen alimentos de origen animal, ya que aporta 14,5 gramos de proteína por taza. Además, “son ricos en fibra, lo que puede ayudar a reducir el azúcar en sangre, aumentar la sensación de saciedad y ayudar a reducir los niveles de colesterol”, según declaró la nutricionista Alex Evink a Forbes. 4- Quinoa La quinoa se considera una proteína completa, lo que significa que contiene los nueve aminoácidos esenciales (Imagen Ilustrativa Infobae) En línea con quienes siguen un tipo de alimentación vegetariana o vegana, la quinoa contiene más de 8 gramos de proteína por taza cocida y se considera una proteína completa, lo que significa que contiene los nueve aminoácidos esenciales. Además, también es una buena fuente de fibra y muchos nutrientes esenciales como el zinc. Y aunque técnicamente se trata de una semilla, se conoce y se clasifica como un grano integral. 5- Mantequilla de maní La mantequilla de maní es una excelente fuente de proteínas, ofreciendo alrededor de 7-8 gramos por cada dos cucharadas (Imagen Ilustrativa Infobae) La mantequilla de maní se trata de un alimento bajo en carbohidratos, fuente de proteínas y grasas saludables. Según dijo a Business Insider la nutricionista registrada Rebecca Stib, es su “alimento favorito con alto contenido proteico para bajar de peso”. Por cada porción, que normalmente es de dos cucharadas, se obtienen alrededor de ocho gramos de proteína. 6- Ricota La ricota es un alimento rico en proteínas y un excelente complemento para cualquier comida (Freepik) Con 23 gramos de proteína por taza y menos de 200 calorías, este producto lácteo no sólo es rico en proteínas sino que es un excelente complemento para cualquier comida. La nutricionista registrada Staci Gulbin dijo a Business Insider que una taza de este queso bajo en grasa con 1% de grasa láctea puede incluso tener alrededor de 28 gramos de proteína. “Aunque una porción tiene un contenido bastante alto de sodio, pueden buscarse marcas con bajo contenido de sodio o sin sodio agregado”, señaló. 7- Semillas y frutos secos Las semillas y frutos secos son una excelente fuente de proteína de origen vegetal (Imagen Ilustrativa Infobae) Las semillas y frutos secos son una excelente fuente de proteína de origen vegetal. Las nueces y las almendras, por ejemplo, además de ser ricas en este nutriente poseen fibra y grasas saludables. Además, otras opciones recomendadas son: avellanas, semillas de calabaza, ajonjolí, semillas de girasol o chía. 8- Soja y derivados La soja se clasifica como una proteína completa (Crédito: Freepik) Una taza grande de soja cocida ofrece 28 gramos de proteína, además de ser rica en vitamina C, ácido fólico, calcio, fibra, hierro, magnesio, fósforo y potasio. La soja se clasifica como una proteína completa, por lo que sus derivados, como la bebida de soja o el tofu, también son excelentes fuentes de este nutriente. 9- Porotos y otras legumbres Una taza de garbanzos cocidos contiene aproximadamente 12 gramos de proteína (Imagen Ilustrativa Infobae) Media taza de porotos proporciona la misma cantidad de proteína que 30 gramos de un filete asado. Por otro lado, una taza de garbanzos cocidos contiene aproximadamente 12 gramos de proteína. Las lentejas son otra opción leguminosa recomendable, ya que están cargadas de proteína, fibra, y nutrientes como calcio, potasio, magnesio y hierro. 10- Avena La avena se destaca como una excelente fuente de proteína de alta calidad Dentro de los cereales, la avena se destaca como una excelente fuente de proteína de alta calidad, ya que entre el 11% y el 17% de su peso seco está compuesto por este nutriente, cifra considerablemente superior a la de otros granos. La mayoría de esta proteína se encuentra en forma de avenalina, que constituye aproximadamente el 80% del contenido total de proteínas en la avena.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por