04/07/2025 19:43
04/07/2025 19:43
04/07/2025 19:43
04/07/2025 19:42
04/07/2025 19:42
04/07/2025 19:41
04/07/2025 19:40
04/07/2025 19:40
04/07/2025 19:39
04/07/2025 19:39
» Noticiasdel6
Fecha: 04/07/2025 13:40
Elegir yerba mate tradicional para disfrutar de un rico mate es elegir mucho más que el sabor amargo – herbáceo – intenso que la caracteriza: es reivindicar el origen, el sabor original (es decir: único) y la historia de la Infusión Nacional. En Caminos y Sabores 2025, hasta el próximo domingo, exponen más de 24 cooperativas y empresas que ofrecen la yerba mate tradicional que conserva sus características originales – tradicionales, tanto en los materiales y técnicas de producción como en su proceso de elaboración, poniendo en valor su esencia y por supuesto, la calidad. De agricultura familiar y secado barbacuá Si la opción es yerba mate tradicional proveniente de la agricultura familiar, con fuerte acento en lo autóctono, la Cooperativa Agrícola Río Paraná Limitada tiene las marcas TITRAYJU, de estacionamiento natural y prolongado, y Tamanduá, elaborada artesanalmente manteniendo el sabor original y único por su secado barbacuá. Kalena, de Laura Raquel Procopio, se visibiliza por ser un producto de trabajo artesanal, respetando los tiempos de estacionamiento y maduración, asegurando mates duraderos y con un ligero sabor ahumado. Al igual que la yerba mate, las infusiones en saquitos siguen la misma línea de elaboración, conservando sus propiedades, sabores y aromas. Yerba Mate Federal, de Diego de Coulon, se enmarca en más de 100 años de cultivo y en el cuidado del ecosistema. Se ofrece en las variedades Premium, Tradicional, Suave y Barbacuá, todas con estacionamiento natural. La marca Dulce Beso, de Jorge Miguel Butiuk, se produce en forma agroecológica y con secanza barbacuá. Este producto llega al consumidor con más de dos años de estacionamiento natural, y está especialmente orientado a quienes quieren disfrutar de un excelente sabor tradicional. Reserva de Misiones, de excelente calidad, secado en barbacuá con madera noble y estacionamiento natural 18 meses, de Miguel Ángel González, se suma este año a la variedad de marcas que se exponen en Caminos y Sabores 2025. Yerba cooperativa La yerba mate Sol y Lluvia, de Felisa S.R.L, es barbacuá, la técnica artesanal de secado utilizada por los guaraníes que le da al mate un sabor ahumado suave. “La yerba mate es un producto muy noble que tiene historia, que viene de raíces ancestrales, nativas, y en el caso de nuestra marca Sol y Lluvia esa característica se entrelaza con las costumbres de familia de inmigrantes ucranianos”, nos recuerda Fabian Pawluk, propietario, cada vez que promociona el producto. Progreso, de Cooperativa Agrícola Km. 16 Ltda., es otra de las singulares opciones para disfrutar de un rico mate. Se caracteriza por ser una yerba con secado tradicional y estacionamiento natural, proveniente de la agricultura familiar, de pequeños productores cooperativistas de la zona centro de Misiones. Las Tunas, de la Cooperativa de las Tunas Agrícola Industrial Ltda., es una yerba mate elaborada con un profundo respeto por los tiempos de la naturaleza, con estacionamiento natural de 18 meses. Este proceso artesanal permite que los sabores maduren y se equilibren, logrando una infusión suave y duradera. Indumar, de Cooperativa Yerbatera Dos de Mayo Ltda., es elaborada con materia prima proveniente de cultivos de la zona centro de Misiones. La yerba mate canchada es molida alcanzando una equilibrada textura, y luego de un mínimo de 12 meses de maduración natural en estacionamiento, es seleccionada con el mayor cuidado. Tanto el secadero como el molino trabaja con Buenas Prácticas de Manufactura, tiene certificación IRAM que garantiza inocuidad para acercar al consumidor la certeza de que está eligiendo un producto sano, natural e inocuo. La Cooperativa de Trabajo La Hoja Limitada ofrece yerba mate que van desde sabores intensos a sabores más suaves, así como yerba mate con palo y sin palo en proporciones específicas que equilibran suavidad, cuerpo, intensidad y espuma, para distintos gustos y regiones. La línea La Hoja Selección Especial es ideal para paladares exigentes, mientras que Don Lucas Despalada ofrece un sabor intenso y duradero para climas secos; Palermo e Insignia brindan sabores concentrados para el norte y centro del país. La Hoja Molienda Clasificada es la más buscada por su equilibrado sabor y durabilidad durante las cebadas. También, se ofrecen mate cocidos La Hoja y Don Lucas, elaborados 100% con hoja triturada para una infusión intensa y auténtica. Los productos reflejan compromiso con la tradición, la calidad y el respeto por el ambiente, como se puede apreciar en el paquete biodegradable de Selección Especial. Las marcas Aguantadora (en versión Tradicional, Suave, Tereré, Despalada) y Sinceridad (en versión Suave, Hierbas Naturales, Naranja y Limón) son las propuestas de la Cooperativa Agrícola Mixta de Monte Carlo Limitada (también tiene orgánica), entidad ubicada en el norte de Misiones, con más de 800 asociados activos, en su gran mayoría pequeños productores. Flor de Jardín, de la Cooperativa de Productores Yerbateros de Jardín América Ltda., identifica no solo a su yerba mate elaborada sino a toda la línea de alimentos alternativos que produce desde 1999 (conservas agridulces de choclitos, ajíes, chucrut, pickles y pepinos y sus especialidades en dulces de higo, zapallo, mamón) cuando sus miembros decidieron apostar a la diversificación productiva ante la difícil situación del mercado yerbatero. El producto Flor de Jardín se exhibe orgulloso de la historia de la tierra colorada, la familia agraria y trabajadores rurales, y de las características naturales del alimento. Novedad El Establecimiento Santa Ana, la primera empresa en crear la yerba mate compuesta CBSé, con una trayectoria de más 40 años en el mercado, en esta oportunidad se luce con la marca de yerba mate tradicional Mateando. Se trata de su primer producto producido y envasado íntegramente en origen, en la planta de Santa Ana, Misiones. Pensado para el consumidor joven, combina calidad y modernidad. Se destaca por la suavidad y durabilidad, resultado del estacionamiento natural y un proceso de elaboración cuidadosamente controlado. Con menos polvo y menos palo, ofrece una experiencia de consumo prolongada y placentera. A esto se suma un envase 100% sustentable, de diseño impactante y tecnología de apertura fácil, que invita a disfrutar sin complicaciones desde la primera cebada. Pero además este año en Caminos y Sabores, la empresa Cachay S.A. presenta Cachamai, su nueva yerba tradicional. “Yerba mate y nada más. Sin mezclas, sin agregados, y además ¡no se lava! Eso significa que mantiene su sabor por más cebadas. Ideal para quienes disfrutan del mate más puro”, invitan desde el stand. Tradicional 100 por 100 Yerba mate Mathienzo, de Mathienzo, es una propuesta pensada para quienes valoran sabores auténticos y equilibrados. Con molienda argentina tradicional (hoja, palo y polvo), esta yerba ofrece un perfil suave, duradero y sin exceso de amargor, ideal tanto para materos clásicos como para quienes recién se inician en la experiencia. El proceso natural de dos años de estacionamiento realza los matices y aromas propios de una yerba elaborada con respeto por la tierra y los tiempos de la naturaleza. Con 24 meses de estacionamiento natural, sabor único y aroma inconfundible, la yerba Mate Rojo, de Molinos La Misión S.A., gana espacio en el mercado. Uno de sus productos más destacados es la Selección Especial; otro novedoso es Pronto Tereré con un envase sustentable, hecho con materiales biodegradables y compostable, y entre sus últimos logros cabe recordar su presencia en Vietnam. “Nos alegra compartir con nuevas culturas una yerba elaborada bajo los más altos estándares, con estacionamiento natural y el respaldo de una industria que apuesta al futuro. Seguimos construyendo puentes que unen tradición, sabor y excelencia”, se lee en sus redes. La marca Lapacho Rosa, de Olimpia Carmen Solari, se presenta con tres variedades de molienda: tradicional con palo, para tereré y yerba despalada, todas de calidad excepcional, elaboración artesanal y un profundo respeto por la materia prima. El producto es el resultado de un proceso cuidado de principio a fin: secado a cinta utilizando hornos de barro alimentados a leña, estacionamiento 100% natural durante al menos 24 meses, molienda balanceada y envasado en materiales de alta calidad que preservan intacto su sabor y aroma. La marca Piporé, de Productores de Yerba Mate de Santo Pipó SCL, se caracteriza por sutil sabor tradicional, suave y duradera, de estacionamiento natural. Con más de 80 años de experiencia en el mercado, optó por innovar y actualmente cuenta con la variedad Hierbas Serranas que combina yerba mate, menta, cedrón, poleo y peperina, un producto fresco y delicioso. Los mates con Salam, Secadero y Don Omar, marcas de Yerbatera Hoja Verde S.R.L., se disfrutan con materia prima proveniente de Comandante Andresito, localidad que se caracteriza por su perfil productivo y ambiental, con miles de hectáreas de Selva Paranaense conservadas. El producto cumple con altos controles de calidad y riguroso estacionamiento natural de un año, lo que la transforma en una yerba amable, con toques ahumados, y de calidad de exportación, dado que hace más de 20 años se comercializa en otros países. Playadito, de Cooperativa Agrícola de la Colonia Liebig Ltda, es otra de las líderes, identificada por su balance de sabores y aromas, los cuales se mantienen a lo largo de su historia. Además de la yerba mate Tradicional, quienes consumen esta marca tienen las variantes Despalada, Elaborada con Hierbas y Tereré. Es la marca líder en ventas de yerba mate en Argentina. La marca Romance (en versión Tradicional, Suave, Especial, Original y Tereré), de Gerula SA, hace honor a la historia de la región yerbatera. Sus inicios se remontan a 1900, con las primeras corrientes inmigratorias, cuando Miguel Gerula, acompañado de su padre y demás familiares, se ubican en la Colonia de San José. A partir de 1926 comienza la expansión de plantaciones e industrialización de la yerba mate, posicionando el producto por su calidad en el mercado nacional e internacional. Hace pocos meses, se lució con la renovación del certificado de inocuidad alimentaria y el reconocimiento del Instituto Argentino de Normalización y Certificación (IRAM) que garantiza calidad. «Amate Toda la Vida yerba mate» es una empresa argentina de yerba mate, conocida por su enfoque en la producción tradicional y la calidad de sus productos. La marca ofrece varias variedades, incluyendo «Don Julián», «Mateité» (una fusión de yerba mate con té verde), «Caricias de Mate» (una versión tradicional y otra suave) y «Mate y playa», cada una con características únicas. YO-LA-VI, El buen ojo, Reina de Misiones y La Reina, de Establecimiento Kleñuk, es una marca que desde 1958 está presente en las rondas de mates. Se produce y elabora en el centro norte de Misiones. Molinos Unidos Argentina S.A. se presenta en Caminos y Sabores 2025 con tres propuestas de identidad, historia y pasión nacional: Yerba Mate La Buena, que invita a reconectar con uno mismo a través del ritual del mate, promoviendo la creatividad, el bienestar y la evolución personal; Yerba Mate Campeona nace como un homenaje a la Selección Argentina y al espíritu ganador del pueblo argentino, con una estética vibrante y joven; y Yerba Mate Lungro celebra las raíces familiares en Lungro, Italia, uniendo tradición e identidad en una yerba única.
Ver noticia original