Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El Gobierno corta el transporte escolar y deja a cientos de alumnos de Tala sin clases

    Parana » APF

    Fecha: 04/07/2025 12:30

    La comunidad educativa de Rosario del Tala se encuentra en estado de alerta máxima tras la confirmación de la suspensión del servicio de transporte escolar a partir del próximo 21 de julio, fecha en que finaliza el receso invernal. La medida, que afecta a tres escuelas, ha generado profunda preocupación e indignación entre directivos, padres y alumnos, quienes denuncian una "clara vulneración del derecho a la educación". viernes 04 de julio de 2025 | 11:56hs. Alumnos de la Escuela Primaria "Naciones Unidad" corren el riesgo de quedarse sin transporte para ir a la estudiar. Stella Maris Waigandt, directora de la Escuela Primaria Nº 50 Naciones Unidas, una institución de jornada completa que alberga a 200 estudiantes y ofrece desayuno, almuerzo y merienda, así como talleres y actividades extracurriculares, expresó su consternación ante la situación. "Es una amargura, una indignación. El Gobierno siempre corta por lo más débil. La mitad de los chicos dejaría de venir a la escuela. Esto nos parte en dos por los niños y sus familias", declaró Waigandt a esta Agencia. La incertidumbre y la preocupación es total, ya que el transporte escolar es mucho más que un servicio: es la garantía de acceso a la educación para cientos de niños. Un golpe a la educación La Escuela Naciones Unidas, clasificada como ARU (Alejada del Radio Urbano), está ubicada a 3 kilómetros del centro de la ciudad y desde hace 30 años tiene transporte escolar para llevar y traer niños. De su matrícula total (200 estudiantes), 90 alumnos utilizan este servicio y hacen dos recorridos: uno del centro y otro del Barrio Sagrada Familia. La noticia de la suspensión llegó este jueves a la empresa encargada del transporte, mediante una nota del Instituto Becario. Días atrás las autoridades de las tres escuelas afectadas (Nº 50 Naciones Unidas, Nº 57 y Nº 4, esta última con alumnos con discapacidad) y la empresa de transporte fueron convocadas a una reunión por la Directora Departamental de Escuelas, quien había adelantado la posibilidad del recorte. ¿Los motivos? “Nos dijo que la provincia estaba en quiebra, que no había plata y que por eso había recortes”. Familias vulnerables, niños en riesgo Waigandt enfatizó que la comunidad de la escuela que conduce es mayoritariamente de bajos recursos: “Hay muchos changarines, gente que vive en el día a día, que si no hacen changas no comen y que necesitan que sus hijos estén en la escuela aprendiendo y accediendo a talleres”. Para ellos, la escuela no solo es un centro de aprendizaje, sino también un espacio vital donde sus hijos acceden a alimentación y talleres que de otra manera no podrían. "Sería un caos para las familias tener que buscar otra escuela en agosto, ya que no hay cupos", advirtió. Ante la inminente pérdida del transporte, padres y directivos ya han comenzado a movilizarse y a realizar gestiones: “Nos reunimos con los padres para advertirles qué es lo que estaba pasando y ellos elaboraron una nota que será enviada a la Directora Departamental de Escuelas. Además, se planea una visita al Instituto Becario junto con la dueña de la empresa de transporte. El senador Juan Diego Conti (PJ) también se ha interiorizado sobre la situación, que, según se reporta, se está replicando en otras ciudades de Entre Ríos, como Concordia. (APFDigital)

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por