Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Comienza el 2° Congreso Nacional y el 1° Congreso Binacional de Comunicación en la ciudad

    Concepcion del Uruguay » La Pirámide

    Fecha: 04/07/2025 11:17

    Durante el 4 y 5 de julio se lleva a cabo el 2° Congreso Nacional y 1° Congreso Binacional de Comunicación del Río Uruguay en Concepción del Uruguay, con entrada libre y gratuita, en el Auditorio Carlos María Scelzi. Desde las 10hs. se dio inicio al encuentro que tendrá a numerosos y destacados periodistas y comunicadores de la ciudad, la región, el país e incluso la República Oriental del Uruguay. En el acto de apertura se hicieron presentes el Intendente José Eduardo Lauritto, la viceintendenta Rosana Sosa Zitto; el senador provincial Martín Oliva; concejales, funcionarios municipales, y además las autoridades de la APDU, periodistas, estudiantes y público en general. Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del periodista y miembro de la APDU, Valentín Bisogni quien expresó que «este congreso nace hace tres años de la mano del colega Antonio Benhardt, socio de la APDU, con la intención de hacerlo cada dos años, con una mirada federal e internacional, habíamos comenzado a desarrollar talleres, disertaciones, capacitaciones que tenían que ver con cómo en nuestra región, los comunicadores y comunicadoras, podemos capacitarnos, actualizarnos, para ir mejorando el ecosistema de medios y el desarrollo de comunicación en nuestra zona. Tres años después los desafíos son nuevos, cambió el enfoque del Congreso ahora vamos a abordar nuevas herramientas, narrativas y formatos que están en boga, incorporando talleres sobre inteligencia artificial, con nuevos desafíos y oportunidades». «Esta edición llegó a una nueva instancia que es el Congreso Binacional, con disertantes uruguayos y en este 2° Congreso comenzamos a innovar para traer experiencias nuevas para la narrativa periodística e incorporar herramientas de otros campos profesionales para llegar a audiencias y públicos que de otra forma no llegamos», concluyó Bisogni. Por otro lado, la presidenta de la Asociación de Periodistas del Departamento Uruguay, Norma Ogguier dijo «esta es una asociación única en la provincia, integrada por periodistas, comunicadores, propietarios de medios y empleados, una combinación poco frecuente en el periodismo. Este 18 de Octubre se cumplirán 18 años desde la creación de la APDU, en este tiempo se buscó mejorar el oficio, defenderlo, aportando exposiciones y debates a la sociedad, se crearon proyectos de ordenanza municipal, se fundaron bibliotecas y se coorganizó el Congreso Nacional de Periodismo». «Esta es una organización democrática, sin fines de lucro, única en su tipo en la región, y que posee más de medio centenar de socios, de distintas localidades y departamentos vecinos», expresó. A su turno, el intendente de Concepción del Uruguay, José Eduardo Lauritto brindó unas palabras alusivas «lo importante es que un grupo de periodistas del Departamento Uruguay, en un momento tan dificultoso, de enorme crisis para la labor independiente y local, decidieron enfrentar y tratar estos temas que hoy tienen demasiada actualidad». «Las nuevas narrativas y herramientas son la defensa del periodista independiente, la defensa del periodista local, en el tiempo que estamos transitando», concluyó. Cronograma Viernes 4 de julio Sede: Auditorio Municipal “Carlos María Scelzi Scelzi” / Urquiza y 8 de Junio 08:30. ACREDITACIONES 09:15. Acto de Apertura del Congreso. Segmento “Nuevos formatos y narrativas en el periodismo”. 09:30. Ana Fornaro / Revista Lento – La Diaria (Uruguay) 10:00. Pausa para el Mate/Café 10:15. Valentín Bisogni – Marlene Vallejos / Informar sin dañarnos / FOPEA (Argentina) 10:45. Julieta Hantouch / Periodismo Performático – Revista Anfibia (Argentina) 11:30. Daniel Machín / Montevideo Sonoro (Uruguay) Fin del segmento “Nuevos formatos y narrativas en el periodismo”. 12:00. Intervalo para almorzar. 14:00. Taller de salud mental para periodistas y comunicadores. Andrés Aronowicz – Gonzalo Colombres / SembraMedia (Latinoamérica) 15:15. Panel “¿Cómo serán los profesionales de la comunicación en el futuro? -Karina Rivas Díaz – Directora de las carreras de Locución y Periodismo de la Facultad de Ciencias de la Comunicación y de la Educación (FCCyE) Universidad de Concepción del Uruguay (UCU) / (Argentina) -Aixa Boeykens – Decana de la Facultad de Ciencias de la Educación (FCEDU) de Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER) / (Argentina) -María Natalia Rodríguez – Docente de la Facultad de Información y Comunicación (FIC) de la Universidad de la República (UDELAR) / (Uruguay) Sede: Auditorio Municipal “Arturo Illia” / San Martín 697 (Centro Cívico) 16:15. Taller “ChequIAr para sobrevivir en la era digital” Tallerista: Guadalupe López / Chequeado (Argentina) Sede: Universidad de Concepción del Uruguay / 8 de Junio 522 / Aula Bari 16:15. Taller “Realización de videos para redes sociales” Tallerista: Juan Mascardi / Infobae (Argentina) Sede: Rectorado Universidad Nacional de Entre Ríos / Eva Perón 24 /Aula Híbrida 18:15. Taller “Periodismo narrativo” Tallerista: Ana Fornaro / Lento – La Diaria (Uruguay) Sede: Río Uruguay Seguros / 14 de Julio 22 / Patio Central 18:15. Taller “IA y Accesibilidad” Tallerista: Matías Ferreyra / ULAC – ONU (Argentina) Sede: Lagash cervecería artesanal / Urquiza 330 (Plaza San Martín) 20:30 Música uruguaya, lecturas y vivencias del proyecto “Montevideo Sonoro” con Daniél Machín (Uruguay). Sábado 5 de julio Sede: Universidad de Concepción del Uruguay / 8 de Junio 522 / Aula Bari 08:30. Taller “Realización de un Podcast” Tallerista: Marcelo Cotton / Narrativa Radial – ÉTER – UCU (Argentina) Sede: Río Uruguay Seguros / 14 de Julio 22 / Patio Central 08:30. Taller “Producción y redacción de Newsletter” Tallerista: Juan Mascardi / Infobae (Argentina) Sede: Anexo Rectorado Universidad Nacional de Entre Ríos / 8 de Junio y Supremo Entrerriano / Estudio Canal UNER 10:30. Taller “Producción para Streaming” Tallerista Emiliano Laszlo / Gelatina (Argentina) Sede: Plaza Ramírez / Centro de la ciudad 16:00. City Tour en ómnibus y visita guiada por Concepción del Uruguay.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por