Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Vialidad despliega tareas preventivas ante condiciones meteorológicas adversas en rutas nacionales

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 04/07/2025 10:46

    La seguridad vial no es solo una cuestión individual, sino parte del funcionamiento estructural del país, ya que la logística eficiente depende de rutas transitables y conductores preparados (Foto: Shutterstock) Frente al avance del frío extremo, la nieve y la presencia de hielo en calzadas de todo el país, Vialidad Nacional intensificó las medidas preventivas en rutas nacionales con un impacto directo en la planificación y ejecución de operaciones logísticas. La movilidad segura de vehículos particulares, transportes de carga y servicios estratégicos depende cada vez más de una coordinación activa entre el monitoreo del clima, las condiciones de la infraestructura vial y la preparación de los conductores. En ese marco, el organismo recomienda planificar los viajes con antelación, consultar el estado de rutas, portar cadenas para nieve, evitar la conducción nocturna y extremar precauciones en caso de visibilidad reducida. Además, insta a quienes se trasladen por trabajo o logística a respetar las indicaciones del personal vial y mantener el vehículo en óptimas condiciones. Riesgos para el transporte y necesidad de previsibilidad Las condiciones meteorológicas adversas afectan de forma directa la eficiencia y continuidad de las operaciones logísticas, en especial en sectores que dependen del transporte terrestre para abastecimiento, distribución o exportación. El retraso de entregas, el desvío de rutas o incluso el corte total de tramos pueden interrumpir cadenas de suministro críticas, lo que obliga a las empresas a adaptarse rápidamente y a tener protocolos de acción frente a eventos climáticos extremos. Desde Vialidad Nacional se insiste en que las condiciones de la calzada pueden cambiar sin previo aviso, por lo que cada decisión logística debe contemplar variables como visibilidad, acumulación de nieve o agua, viento lateral, temperaturas bajo cero y zonas de montaña. Plan de Mantenimiento Invernal: un operativo esencial para la logística nacional El Plan Integral de Mantenimiento Invernal (PIMI) 2025 abarca más de 7.800 kilómetros de rutas nacionales y pasos fronterizos en las provincias de Mendoza, Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego, zonas claves para la logística energética, agroexportadora e industrial. Allí, las nevadas intensas y las placas de hielo exigen un trabajo sostenido para evitar interrupciones en el tránsito pesado. El operativo incluye el riego con solución salina y sal granular, despeje de calzada con barredoras y camiones esparcidores, y en casos críticos, la organización de caravanas guiadas para vehículos varados en zonas de alta montaña o caminos de ripio. Este año, el despliegue se amplió también a provincias del norte argentino, donde las bajas temperaturas en altura generaron hielo en tramos que no suelen requerir mantenimiento invernal. Allí, los equipos viales reforzaron señalización preventiva, controles de velocidad y distribución de salmuera. Nieve y hielo en calzadas obligan a intensificar tareas de prevención en corredores estratégicos del país (Foto: Shutterstock) Recomendaciones clave para circular con seguridad Entre las principales recomendaciones para quienes viajan por trabajo, logística o turismo, Vialidad Nacional destaca: Portar cadenas para nieve y revisar su correcta colocación. Reducir la velocidad y evitar frenadas bruscas. Aumentar la distancia de frenado respecto al vehículo de adelante. No detenerse en puentes, pendientes o curvas. Llevar abrigo, alimentos, chaleco reflectivo, cables de arranque y linterna. Usar luces bajas y antiniebla en caso de niebla o lluvia intensa. Evitar circular de noche o en momentos de visibilidad reducida. Además, es fundamental mantener contacto con los centros de emergencia y verificar el parte actualizado de rutas antes de salir. La línea de asistencia vial está disponible las 24 horas, todos los días. Logística en tiempo real: el nuevo desafío En este escenario, la logística de invierno exige mayor flexibilidad y análisis en tiempo real. Las empresas de transporte deben anticipar desvíos, coordinar rutas alternativas y capacitar a sus choferes en conducción segura en condiciones adversas. A su vez, el rol de las autoridades viales se vuelve esencial no solo para mantener la transitabilidad, sino para garantizar el abastecimiento en zonas remotas o industriales. La seguridad vial no es solo una cuestión individual, sino parte del funcionamiento estructural del país, ya que la logística eficiente depende de rutas transitables y conductores preparados.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por