Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Aumenta recaudación de retenciones: ¿conflicto con el campo?

    » Misioneslider

    Fecha: 04/07/2025 10:10

    En el mensaje del Presupuesto 2026 enviado al Congreso, el Gobierno argentino reveló sus proyecciones para el próximo año, destacando un fuerte aumento en la recaudación de los derechos de exportación. A pesar de las promesas anteriores de eliminar estas retenciones, la administración prevé un incremento del 66,7% en los ingresos provenientes de este impuesto. El Cambio de Planes del Gobierno A pesar de las expectativas del sector agropecuario de eliminar los derechos de exportación, el Gobierno ha decidido mantenerlos e incluso proyecta un aumento significativo en su recaudación para el próximo año. Esta decisión va en contra de las promesas anteriores y ha generado cierta controversia en la dirigencia rural. Proyecciones para el Campo El Gobierno estima que las exportaciones deberían crecer un 10% en 2026, aunque no se prevé una disminución en las alícuotas de los derechos de exportación. Según el Presupuesto, los recursos totales provenientes de estos derechos aumentarán del 1,07% al 1,50% del PIB en 2026, lo que representa un incremento significativo en la recaudación. Relación Gobierno – Sector Agropecuario La relación entre el Gobierno y la dirigencia rural ha tenido altibajos desde la asunción de Javier Milei. A pesar de las promesas de eliminar los derechos de exportación en un plazo corto, las limitaciones fiscales han llevado a mantener este impuesto, generando tensiones en el sector agropecuario. Impuesto a los Combustibles Además de los derechos de exportación, el Gobierno también prevé un aumento en los ingresos provenientes del Impuesto sobre los Combustibles. Se estima un crecimiento del 61,2% en comparación con 2025, superando ampliamente la tasa de inflación. Este incremento se explica por las actualizaciones de las sumas fijas para determinar el impuesto. En resumen, el Gobierno argentino ha cambiado su postura respecto a la eliminación de los derechos de exportación, optando por mantener e incrementar su recaudación para el próximo año. Esta decisión ha generado controversia en el sector agropecuario y refleja las tensiones entre las necesidades fiscales y las demandas del campo.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por