04/07/2025 19:25
04/07/2025 19:24
04/07/2025 19:22
04/07/2025 19:15
04/07/2025 19:14
04/07/2025 19:12
04/07/2025 19:12
04/07/2025 19:12
04/07/2025 19:12
04/07/2025 19:11
Parana » AnalisisDigital
Fecha: 04/07/2025 08:51
Este viernes y sábado, Concepción del Uruguay será epicentro del intercambio profesional y académico entre periodistas, comunicadores y estudiantes de Argentina y Uruguay, en el marco del II Congreso Nacional y I Congreso Binacional de Comunicación del Río Uruguay. Organizado por la Asociación de Periodistas del Departamento Uruguay (APDU) y con acompañamiento de la Municipalidad local, el evento busca reflexionar sobre los nuevos desafíos del oficio en un contexto de transformación permanente. Con una mirada plural, regional y crítica, el Congreso propone talleres, charlas y paneles distribuidos en distintos espacios de la ciudad, con entrada libre y gratuita. Entre los ejes que se abordarán figuran los nuevos formatos narrativos, el impacto de las tecnologías, la salud mental en las redacciones, la producción de contenidos digitales y el rol del periodismo en tiempos de sobreinformación y desinformación. Norma Ogguier, presidenta de la APDU, resaltó el valor colectivo del encuentro: “Este Congreso es parte de una historia que venimos construyendo desde 2008. Nos entusiasma el aporte de las nuevas generaciones: traen otras herramientas, otra velocidad, otra forma de pensar la comunicación. Ese intercambio nos renueva y nos hace crecer como profesión”. Viernes 4 de julio La actividad comenzará en el Auditorio Carlos María Scelzi a las 8:30 con las acreditaciones. A las 9:15 será el acto de apertura, y a las 9:30 iniciará el primer panel sobre nuevos formatos y narrativas, con la participación de Ana Fornaro (Revista Lento – La Diaria, Uruguay), Valentín Bisogni y Marlene Vallejos (FOPEA – Argentina), Julieta Hantouch (Revista Anfibia – Argentina) y Daniel Machín (Montevideo Sonoro – Uruguay). Por la tarde, a las 14:00, se dictará un taller sobre salud mental para periodistas, a cargo de Andrés Aronowicz y Gonzalo Colombres (SembraMedia). A las 15:15, se desarrollará un panel que debatirá sobre cómo serán los comunicadores del futuro, con Karina Rivas Díaz (UCU), Aixa Boeykens (UNER) y María Natalia Rodríguez (UDELAR – Uruguay). A partir de las 16:15, se desarrollarán talleres simultáneos en distintos puntos de la ciudad: en el Centro Cívico, Guadalupe López (Chequeado) brindará el taller “ChequIAr para sobrevivir en la era digital”; en la Universidad de Concepción del Uruguay (UCU), Juan Mascardi (Infobae) dará un taller sobre videos para redes; en el Rectorado UNER, Ana Fornaro ofrecerá una formación en periodismo narrativo; y en Río Uruguay Seguros, Matías Ferreyra (ULAC – ONU) expondrá sobre inteligencia artificial y accesibilidad. El cierre de la jornada del viernes será a las 20:30 en la cervecería Lagash, con una propuesta cultural del proyecto Montevideo Sonoro, que incluye música uruguaya, lecturas y relatos a cargo de Daniel Machín. Sábado 5 de julio El sábado desde las 8:30, continuará la formación con tres talleres en simultáneo: Marcelo Cotton (Narrativa Radial – ÉTER – UCU) dictará un taller de podcast en UCU; Juan Mascardi abordará la producción y redacción de newsletters en Río Uruguay Seguros; y Emiliano Laszlo (Gelatina) enseñará sobre producción para streaming en el estudio de Canal UNER. La actividad cerrará por la tarde, con un city tour y visita guiada por la ciudad, que comenzará a las 16:00 desde Plaza Ramírez. Con entrada gratuita y abierta a toda la comunidad, el Congreso busca jerarquizar la profesión y fortalecer los lazos entre quienes hacen comunicación a ambos márgenes del río Uruguay. Fuente: El Ojo Urbano.
Ver noticia original