Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Frigerio suma al hijo peronista del dueño de Lácteos Tonutti

    Parana » Informe Digital

    Fecha: 04/07/2025 05:15

    El Gobierno de Rogelio Frigerio avanza en la renovación de su equipo económico con una incorporación que, a pesar de llegar desde las filas del justicialismo, sintetiza como pocas el ideario desarrollista que el mandatario entrerriano busca imprimir a su gestión. Se trata de Catriel Tonutti, concejal por el PJ en Diamante, empresario industrial y figura con trayectoria propia en el entramado productivo de la provincia, quien está muy cerca de convertirse en el nuevo secretario de Industria, Comercio y Minería de Entre Ríos, tras la salida de Victoria Giarrizzo. Con 34 años, Tonutti representa una aparición particular en la política provincial. Su nombre no surge de la interna partidaria sino de una trayectoria forjada en el sector privado, en el mundo asociativo industrial y en la gestión institucional. Gerente comercial de Lácteos Tonutti, una empresa familiar con más de medio siglo de historia y procesamiento anual superior a los 65 millones de litros de leche, ha sido también referente de la Unión Industrial Joven, miembro de APYMEL, y representante argentino en foros internacionales como FEPALE. Su formación en liderazgo estratégico incluye pasos por la Universidad Austral y la Torcuato Di Tella. Su padre, Eduardo Tonutti, titular de la empresa y vicepresidente 3° de la Unión Industrial de Entre Ríos (UIER). Eduardo Tonutti. Aunque su banca en el Concejo Deliberante de Diamante llegó por el PJ, en Casa de Gobierno no lo leen como una contradicción. “No es un salto ideológico, sino una coherencia con su historia personal y su mirada sobre el desarrollo”, deslizan desde el entorno del ministro de Desarrollo Económico, Guillermo “Willy” Bernaudo, uno de los artífices de su inminente desembarco. El otro impulsor es el secretario general de la Gobernación, Mauricio Colello, quien conoció a Tonutti por un vínculo institucional: la láctea que gestiona fue la primera empresa en acceder a un Crédito Núcleo del CFI, organismo que hoy depende de Colello. Frigerio lanzó en Lácteos Tonutti una línea de créditos del CFI para productores de hasta $570 millones. La salida de Giarrizzo, marcada por fricciones internas y episodios de tensión con Bernaudo, abrió la puerta a una figura con mayor sintonía con el esquema frigerista. Tonutti, aseguran en el Ejecutivo, tiene llegada directa al sector productivo, conoce de primera mano sus demandas y exhibe capacidad de gestión. Como dato no menor, en su rol de edil propuso la adhesión de Diamante al Régimen de Incentivo de Nuevas Inversiones (RINI), una versión local del RIGI que propugna el Gobierno nacional. Su defensa fue clara: atraer inversiones, generar empleo privado y fomentar el desarrollo estratégico. En términos discursivos, un calco del relato oficial. Desafíos en un contexto adverso La cartera que podría asumir no enfrenta tiempos sencillos. Aunque la inflación desaceleró, el mercado interno sigue en franco retroceso y el tipo de cambio, lejos de volverse competitivo, ahoga a sectores exportadores que sostienen envíos al exterior a pérdida. Profundizar el diálogo con el entramado industrial, diseñar incentivos para la inversión y acompañar al sector en la transición económica aparecen como prioridades. En su entorno aseguran que Tonutti “trae ideas frescas, mucha energía y un enfoque práctico”. Más allá del currículum, su perfil personal también llama la atención. Baterista de la banda pop-rock Elemento, con pasado en grupos más duros como Gato Negro y Cadenas, encarna una generación que combina gestión, cultura y política sin rigideces ideológicas. Algo similar a lo que propone Juntos por Entre Ríos, el frente que amalgama al PRO, la UCR, el socialismo, el desarrollismo, e incluso sectores del peronismo no kirchnerista. Catriel Tonutti. Entre el club y la industria Nacido y criado en Diamante, ciudad sobre la costa del Paraná, Tonutti presidió durante dos periodos el Club Atlético Diamantino, desde donde saltó a la política local. Hijo de Eduardo Tonutti, vicepresidente tercero de la Unión Industrial de Entre Ríos (UIER), supo construir su propio recorrido, entre la empresa familiar, las cámaras sectoriales y la representación institucional. La posibilidad de que se convierta en funcionario del gobierno de Frigerio no sorprende a quienes lo conocen. Lo ven como alguien con capacidad de diálogo, solvencia técnica y vocación pública. Si se confirma su desembarco, será una jugada política con fuerte carga simbólica: una señal de apertura, pero también una reafirmación de la centralidad que el frigerismo le asigna al modelo productivo como eje de su proyecto para Entre Ríos.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por