04/07/2025 07:17
04/07/2025 07:17
04/07/2025 07:16
04/07/2025 07:16
04/07/2025 07:15
04/07/2025 07:14
04/07/2025 07:10
04/07/2025 07:10
04/07/2025 07:10
04/07/2025 07:10
Parana » El Once Digital
Fecha: 04/07/2025 02:30
Investigan a banda que vendía drogas en Paraná. Seis personas fueron detenidas y enfrentan graves cargos tras un operativo desarrollado en abril pasado, en la zona de barrio Puerto Viejo de Paraná, donde personal policial desmanteló varios puntos de venta de estupefacientes. La investigación fue llevada adelante por la Dirección General de Drogas Peligrosas, con intervención del Ministerio Público Fiscal y orden del Juzgado de Garantías N° 8, a cargo del Dr. Pablo Zoff. Los procedimientos se hicieron en el marco de una investigación por comercialización de estupefacientes, e incluyeron cinco allanamientos simultáneos y permitieron el secuestro de clorhidrato de cocaína fraccionado para su comercialización, marihuana, más de 600.000 pesos en efectivo, telefonía móvil, una balanza de precisión, comprimidos de distintos fármacos, un arma blanca y documentación de interés para la causa. Desde la fuerza informaron que “gran parte del dinero fue hallado entre las cinco requisas personales realizadas a quienes se encontraban en el playón de Avenida Estrada”, y detallaron que el cuchillo fue encontrado entre las pertenencias de uno de los implicados. “La causa existe desde el año pasado” El fiscal Santiago Alfieri brindó detalles sobre el proceso investigativo en diálogo con Elonce, en el programa Códigos, y explicó: “La causa existe desde febrero del año pasado, por lo que se montaron distintas herramientas y vigilancia que llevan a conocer cómo es la dinámica de la comercialización de la droga, para luego hacer procedimientos más eficientes”. La investigación busca determinar si los involucrados actuaban de forma coordinada como parte de una organización criminal. “Hay una agravante específica en la ley de estupefacientes que es la que atiende a las organizaciones de tres o más personas”, señaló Alfieri. “En este caso, parte de la tarea es establecer si trabajaban todos coordinadamente, o si coincidían en el espacio físico en el que trabajaban”. Según indicó el fiscal, las vigilancias permitieron recolectar pruebas directas, sin depender inicialmente de testigos. “Los datos muchas veces surgen de testigos que son los consumidores de las drogas que vende la banda. Pero procuramos que el avance de la investigación no dependa de los testigos en un primer momento, y luego, una vez que tenemos concretado un resultado, vinculamos a los compradores, con quienes se toman todos los recaudos de protección”, añadió. El fiscal Santiago Alfieri. Reincidencia en domicilios ya allanados Los lugares allanados en esta ocasión ya habían sido objeto de procedimientos similares en el pasado. Desde la Dirección General de Drogas Peligrosas señalaron que “los domicilios de barrio Puerto Viejo, más precisamente en la zona donde se halló gran parte de lo incautado, ya fueron pesquisados en reiteradas ocasiones, tiempo atrás, arrojando como resultado el hallazgo de material estupefaciente ilícito acompañado de diversas detenciones”. Finalizado el operativo, los seis implicados fueron trasladados y alojados en la Alcaidía de Tribunales. El fiscal Alfieri destacó la utilidad de los arrestos domiciliarios para avanzar con las pesquisas. “Los arrestos domiciliarios posibilitan el desarrollo de la investigación en el tiempo que institucionalmente requiere”, concluyó.
Ver noticia original