04/07/2025 05:21
04/07/2025 05:21
04/07/2025 05:20
04/07/2025 05:20
04/07/2025 05:20
04/07/2025 05:19
04/07/2025 05:18
04/07/2025 05:17
04/07/2025 05:15
04/07/2025 05:15
Concepcion del Uruguay » RNLT-11
Fecha: 03/07/2025 20:50
La directora de comunicación del FMI, Julie Kozack, confirmó este jueves que las discusiones con el Gobierno argentino “siguen siendo muy productivas” y afirmó que el programa “sigue dando resultados positivos”. “Las discusiones para la primera revisión continúan y siguen siendo muy productivas. El programa, como hemos dicho antes, sigue dando resultados positivos”, manifestó Kozack en una conferencia de prensa que ofreció en Washington. La vocera del organismo internacional, por otra parte, confirmó que hay una misión técnica argentina en la capital de Estados Unidos para avanzar con las discusiones con el organismo, liderada por el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, y el viceministro de Economía, José Luis Daza. En ese contexto, manifestó que “primero, las conversaciones entre el equipo y las autoridades tienen que llegar a una conclusión, y se tendría que llegar a un acuerdo a nivel del staff”. “Y una vez que eso ocurra, presentaremos la documentación a nuestro consejo para que la revise. Así que todavía no tengo fecha para la reunión del board“, afirmó Kozack. También manifestó que sobre “la cuestión más amplia de la acumulación de reservas, lo que puedo añadir es que, como he mencionado, hay un compromiso compartido para el éxito del programa, que ya he señalado, pero puedo añadir que esto, por supuesto, incluye un reconocimiento compartido de la necesidad de seguir construyendo buffers contra los riesgos externos”. “Estamos estrechamente comprometidos con las autoridades argentinas", destacó. Sostuvo que “los debates se centran ahora en las políticas para mantener los logros de estabilización, incluyendo la continuación de la reconstrucción de las reservas para hacer frente a los riesgos de un contexto externo más complejo". “Tanto el personal del FMI como las autoridades argentinas están estrechamente comprometidos en estas cuestiones, y ello refleja la colaboración permanente que mantenemos con las autoridades, así como un compromiso compartido con el éxito del programa“, expresó. Asimismo, señaló que “sobre algunas de las cuestiones más específicas con respecto a los objetivos en el marco del programa y la posibilidad de un waiver en esta etapa, dado que las discusiones están en curso no voy a especular sobre la posibilidad de waivers o el resultado de esas discusiones“. También se refirió a la reducción de los índices de pobreza al afirmar que “los indicadores sugieren que la pobreza sigue una tendencia a la baja en la Argentina”. “El país también ha vuelto a acceder a los mercados internacionales de capital por primera vez en siete años, y todo este progreso, por supuesto, en el marco del programa, está siendo apuntalado por las estrictas políticas fiscales y monetarias”, expresó. Por otra parte se refirió al fallo de la jueza de Nueva York, Loretta Preska, sobre YPF, que ya fue apelado por el Gobierno argentino, y señaló que “obviamente, estamos prestando mucha atención, siguiendo de cerca esta situación”. “Sin embargo, por política, no hacemos comentarios sobre asuntos jurídicos que afectan a nuestros países miembros, y eso incluye este caso”, manifestó la vocera del FMI.
Ver noticia original