04/07/2025 06:23
04/07/2025 06:22
04/07/2025 06:21
04/07/2025 06:21
04/07/2025 06:20
04/07/2025 06:14
04/07/2025 06:13
04/07/2025 06:13
04/07/2025 06:13
04/07/2025 06:13
» El Sur Diario
Fecha: 03/07/2025 19:42
El pasado miércoles, la Asociación Médica del Departamento Constitución llevó adelante una nueva jornada de capacitación destinada a profesionales de la salud, bajo el título: “Comunicación Efectiva en Situaciones Difíciles”. El encuentro estuvo a cargo de la Comisión de Entrenamiento Comunicacional del Colegio de Médicos y contó con la disertación del psiquiatra Dr. Emilio Vacs y la psicóloga Lic. Alejandra Rigalli. La propuesta, que buscó brindar herramientas prácticas y reflexivas para el manejo de la comunicación en contextos de alta exigencia emocional, abordó uno de los temas más delicados y a la vez menos formalmente enseñados dentro del campo de la salud: cómo comunicarnos con los pacientes, las familias y los equipos de trabajo en momentos críticos. “Todos, de una u otra manera, hemos aprendido a comunicarnos, pero nunca tuvimos una formación específica en el tema”, señaló Rigalli al comienzo de la charla. Y agregó: “Ni en la primaria, ni en la secundaria, ni en la facultad nos enseñaron cómo vincularnos con el otro, ni cómo gestionar nuestras propias emociones”. En la misma línea, el Dr. Vacs interpeló a los presentes: “¿Alguno recibió formación formal en comunicación, en técnicas comunicacionales, en algún momento de su carrera? La mayoría no. Sin embargo, estamos comunicando todo el tiempo, aún sin darnos cuenta”. Aprender a comunicar Durante el encuentro, los especialistas destacaron que la comunicación no es solo una habilidad innata o espontánea, sino una disciplina con múltiples enfoques científicos. “Desde las neurociencias hasta la psicología de emergencia, pasando por el neuromarketing y la psiconeurolingüística, hay mucha evidencia y muchos modelos que pueden ayudar a mejorar nuestras prácticas comunicacionales”, explicó Vacs. Además, enfatizaron que gran parte de lo que se aprende en el ámbito de la salud es por imitación de colegas de mayor jerarquía o por sentido común. “Y muchas veces —admitió Vacs— eso no es lo ideal, porque lo que se imita puede no ser lo más adecuado”. Actividad interactiva La jornada tuvo un enfoque participativo, buscando generar un espacio de diálogo entre los asistentes. “Sabemos que ustedes ya tienen experiencia en comunicación, pero la idea de hoy es abrir la conversación, compartir herramientas, reflexionar en conjunto y mostrar que esto puede entrenarse”, expresaron los disertantes antes de dar paso a un video introductorio. Con actividades como esta, la Asociación Médica del Departamento Constitución reafirma su compromiso con la formación continua de los profesionales de la salud, poniendo en agenda temas sensibles, actuales y de alto impacto en la práctica clínica cotidiana.
Ver noticia original