04/07/2025 00:09
04/07/2025 00:07
04/07/2025 00:05
04/07/2025 00:03
04/07/2025 00:03
04/07/2025 00:02
04/07/2025 00:00
Parana » El Once Digital
Fecha: 03/07/2025 17:30
Entre Ríos está presente en la edición 2025 de la Feria Caminos y Sabores, que comenzó este jueves 3 y se extenderá hasta el 6 de julio en el predio de La Rural de Palermo, en Buenos Aires. La participación provincial está orientada a consolidar la presencia institucional, promover el trabajo conjunto entre el sector público y privado, y exhibir la riqueza cultural, productiva y turística entrerriana ante miles de visitantes de todo el país. El stand institucional de Entre Ríos es una acción conjunta del Ministerio de Desarrollo Económico y la Secretaría de Turismo de la provincia, y propone una experiencia que integra turismo, producción y cultura. El público que pase por el espacio entrerriano, podrá conocer destinos ideales para las vacaciones de invierno, degustar sabores típicos, adquirir productos regionales, participar de juegos interactivos y demostrar cuánto sabe sobre el estilo de vida entrerriano a través de trivias vinculadas al #ModoCarpincho. La propuesta se complementa con cocina en vivo. Elonce recorrió la feria y el stand de la provincia y dialogó con Jorge Satto, Secretario de Turismo y Guillermo Bernaudo, ministro de Desarrollo Económico quienes destacaron la presencia de Entre Ríos en una de las ferias más importantes del país. Sinergia “Esta feria ya ha superado las 20 ediciones, es importante y vincula dos sectores importantes como es la producción y el turismo. En el caso de Entre Ríos vinimos con mieles, vinos, nuez pecán, alfajores, dulces y un montón de productos que también son explotados turísticamente”, dijo Satto. Jorge Satto En este sentido, destacó que “se da una sinergia muy importante que nos entusiasma muchísimo y trabajamos en conjunto, público y privado. Pero también queremos destacar y potenciar la articulación público – público, así como lo hacemos con cultura y deportes que da buenos resultados”. Por su parte, el ministro Bernaudo manifestó que “Entre Ríos es una provincia agroindustrial, productora de alimentos, con mucha cadena de valor; la alimentación, la gastronomía y el turismo son distintas caras de una misma moneda y en nuestro caso la producción primaria genera estos productos que son parte de la cadena turística y cultural, que genera mucho empleo y de calidad”. Guillermo Bernaudo La situación actual del turismo Al hacer referencia a la situación que vive el país y que tiene sus implicancias en el sector turístico, Satto rechazó que se asemeje a los niveles registrados durante la pandemia por el coronavirus. “Algunos pretenden comparar esta situación con la pandemia pero es una comparación muy poco feliz. En pandemia no podíamos movernos, no había traslados. Y si bien esta es una situación difícil, compleja, que tiene que ver con una época de cambios y la final de la película veremos si son para bien o para mal. Es una crisis como tantas y particularmente los meses de abril, mayo, junio históricamente para el turismo son difíciles”. Tras ello, entendió que se puede revertir “con algunos ajustes, con bajar costos y acompañando al sector”; de hecho, destacó que la provincia “a pesar de los números bajos en todo el país, hemos estado por arriba de la media”. Consultado sobre el panorama para el receso invernal que comienza la semana próxima en Entre Ríos y otras provincias, Satto manifestó que las expectativas para las vacaciones de invierno “son buenas porque le ponemos muchísimo trabajo. Hay cuestiones de contexto a las que no podemos escapar, pero el prestador y las comunas y municipios son los que están en la trinchera y prestando el servicio de calidad”. Dentro de la feria, el espacio de Entre Ríos se organiza en una isla institucional compuesta por sectores representativos de las distintas microrregiones: Salto Grande y Tierras de Palmares por un lado; Caminos del Palacio y Río Nativo por otro; y en un tercer espacio Pueblos y Aldeas del Sur Entrerriano junto con las ciudades de Paraná, Victoria, Gualeguay, Galarza y Villaguay. Junto al área turística, el espacio de productores reúne a 21 emprendimientos locales, 20 con puestos individuales y uno especialmente dedicado a Vinos Entrerrianos. Caminos y Sabores es considerada la feria federal más importante del país en su rubro. Desde su primera edición en 2005, se ha consolidado como un punto de encuentro clave para emprendedores, gobiernos provinciales y municipales, cocineros, artesanos y empresas gastronómicas, siendo una vidriera estratégica para las economías regionales.
Ver noticia original