Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Pistacho, miel y sal de mar, la mezcla perfecta para crear un innovador licor artesanal

    Parana » Informe Digital

    Fecha: 03/07/2025 15:28

    MAR DEL PLATA.- Pistacho, miel y sal de mar. “De la tierra, la colmena y nuestro océano”, sintetizan los emprendedores detrás de Attimo, un licor artesanal con identidad marplatense que surge como el primero en el país en incorporar como protagonista al pistacho, un fruto seco que actualmente vive su esplendor, tanto como tendencia como por su firme incorporación en la gastronomía premium. La aventura comenzó hace poco más de un año, con un aire de experimentación, y antes de la última temporada de verano ya circulaban las elegantes botellas, disponibles en dos tamaños y con una etiqueta aún en fase de prueba, luego de haber recibido el visto bueno de cercanos, muchos de ellos expertos en la materia. Todos brindaron su aprobación a esta creación absolutamente innovadora. “El licor es complejo debido a sus componentes y al equilibrio que se debe lograr en la fórmula para que cada ingrediente tenga la presencia adecuada”, explica Manuel Conde, un biólogo que propuso la idea y encontró el apoyo de Leonardo Dorsch, apicultor, y Ezequiel Maschwitz, quien está desarrollando su tesis para convertirse en ingeniero industrial. Si bien conocían la existencia de licores de pistacho de diversas variedades disponibles en el exterior, sobre todo en Italia, comprenden que en Argentina no hay antecedentes de su inclusión en el circuito comercial, al menos no preparado de la forma natural que aquí han adoptado, con un notorio protagonismo de la materia prima estrella. Productos de la fábricaMauro V. Rizzi “Cuando se degustan, no solo se reconoce el sabor, sino también la textura granulada que decidimos conservar de la molienda del pistacho”, comentan a LA NACION, mientras muestran una botella lista para salir al mercado, donde, a pesar del esmerilado del vidrio, se puede observar el pistacho como sedimento. “Se recomienda servirlo bien frío y agitarlo antes de presentar”, sugieren. El pistacho utilizado proviene de San Juan. Este producto atraviesa un momento de alta demanda, lo que ha elevado significativamente su precio en el mercado. En enero, aseguran, alcanzó cotizaciones hasta seis veces superiores a lo habitual. Su sabor se ha reposicionado en heladerías, y también la pastelería ha comenzado a incluirlo en cremas y otras presentaciones. La opción de importar, aunque posible, conlleva costos más altos. La alternativa de trabajar con esencias o similares está completamente descartada para esta bebida. Respecto a la miel, Dorsch destaca que utilizan la marca Pampa D´Oro, parte de una producción marplatense extensa y con gran reconocimiento a nivel nacional e internacional. Señala que en el distrito de General Pueyrredón se producen casi 1,2 millones de toneladas al año, derivadas de unas 32,000 colmenas y 220 productores. Esta zona obtiene una posición destacada en un mercado donde la provincia de Buenos Aires aporta el 50% de la miel producida en todo el país. El 70% de la cosecha bonaerense proviene de la denominada Cuenca del Salado. La incorporación de sal marina se probó como alternativa para acentuar el sabor, aportando un contraste desafiante a la dulzura predominante en la bebida. Además, refuerza la identidad con la ciudad, especialmente luego del reconocimiento obtenido con una versión del alfajor Havanna, creada para conmemorar el 150° aniversario de Mar del Plata, que resultó en un doble éxito: un récord de ventas en su lanzamiento e incorporación definitiva a la línea de productos de la tradicional empresa. Agregan valor a la producciónMauro V. Rizzi El emprendimiento Attimo –que en italiano significa “instante”– busca una opción que amplíe la oferta. Así se sumaron a una tendencia en crecimiento: el chocolate Dubai, originario de los Emiratos Árabes, que incluye una barra rellena de crema de pistacho con cobertura, ya sea amarga o con leche, según las versiones y presentaciones disponibles en el mercado. Estos emprendedores han confiado en una segunda versión y lanzaron Attimo Chocolate Dubai, con un añadido de cacao que enriquece este licor crema. “Ambos se pueden degustar y disfrutar como postres”, aseguran. Durante el último verano, probaron la marca y el sabor en una feria itinerante del Banco Nación. “Vimos todo vendido”, recuerda Maschwitz. Desde hoy, estarán en la reconocida feria Caminos y Sabores, en el predio de Palermo de la Sociedad Rural Argentina (SRA). La muestra se podrá visitar hasta el domingo, de 12 a 20. El proyecto, por ahora, tiene una escala artesanal, pero con un estándar de calidad que buscan mantener elevado. “El pistacho es parte de un segmento importante y en ese circuito aspiramos a destacarnos”, explican. Por el momento, la comercialización es casi dirigida. En Mar del Plata, iniciaron su trayectoria en una vinoteca, así como en un bar local típico, Las 40. En Distrito Alemán, ya han ganado un lugar en la carta de cocteles de autor: licor crema Attimo, whisky escocés, un toque de miel y almíbar de jengibre.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por