03/07/2025 19:54
03/07/2025 19:53
03/07/2025 19:53
03/07/2025 19:53
03/07/2025 19:52
03/07/2025 19:51
03/07/2025 19:51
03/07/2025 19:48
03/07/2025 19:46
03/07/2025 19:45
CABA » Plazademayo
Fecha: 03/07/2025 13:49
Entre Ríos batió récord de consumo eléctrico y ratificó la solidez de su sistema con las tarifas más bajas de la Región Centro. En plena ola de frío polar, la provincia de Entre Ríos alcanzó este lunes un nuevo récord histórico de demanda energética, sin que se registraran inconvenientes en el suministro. A las 20.59 del 1 de julio, el sistema eléctrico operado por Enersa alcanzó los 730 megavatios (MW), superando el pico invernal anterior del 23 de junio, que había sido de 726 MW. Este nuevo máximo de consumo se dio en un contexto de fuerte crecimiento sostenido de la demanda: según datos de Enersa, durante junio el uso de energía aumentó un 12,5% respecto del mismo mes del año anterior. A pesar de este notable incremento, la distribuidora estatal respondió con total normalidad, sin cortes ni saturaciones, demostrando la solidez de su infraestructura eléctrica. Enersa destacó que este desempeño es fruto de una política de inversiones constantes, una gestión orientada a la mejora continua y un firme compromiso con la calidad del servicio. “Superar este récord sin inconvenientes habla no solo de la solidez de nuestro sistema eléctrico, sino también del compromiso permanente que asumimos con cada entrerriano para garantizar un servicio seguro y de calidad”, expresó el presidente de Enersa, Uriel Brupbacher. Lo destacable es que este desempeño se logró aun manteniendo las tarifas eléctricas más bajas de toda la Región Centro, un dato que resalta el equilibrio entre eficiencia económica y calidad del servicio. Para Enersa, el récord es el resultado de una planificación estratégica que permite acompañar el crecimiento de la demanda sin afectar el confort de la ciudadanía. PROMUEVEN EL USO EFICIENTE Y RESPONSABLE DE LA ENERGÍA Enersa aprovechó la ocasión para recordar la importancia de un uso racional de la energía, especialmente durante el invierno, cuando se producen los mayores picos de consumo en la franja horaria de 18 a 22. Entre las recomendaciones, se destaca: Evitar filtraciones de aire en ambientes calefaccionados con artefactos eléctricos. Ventilar las habitaciones entre las 12 y las 15, cuando la temperatura es más elevada. Aprovechar la luz solar durante el día, abriendo persianas y cortinas. Extremar los cuidados con caloventores y estufas de cuarzo, por su alto consumo y baja eficiencia, que pueden generar sobrecargas peligrosas en instalaciones precarias. Desde la empresa se insiste en que estas prácticas no solo protegen el sistema eléctrico, sino que también ayudan a cuidar la economía familiar y garantizan el bienestar de toda la comunidad entrerriana. Así, Entre Ríos no solo bate récords, sino que también consolida un modelo energético sustentable, accesible y de calidad.
Ver noticia original