03/07/2025 16:10
03/07/2025 16:10
03/07/2025 16:10
03/07/2025 16:10
03/07/2025 16:10
03/07/2025 16:09
03/07/2025 16:08
03/07/2025 16:05
03/07/2025 16:04
03/07/2025 16:03
» Sin Mordaza
Fecha: 03/07/2025 10:20
La Fiscalía de Estado de Santa Fe presentó una demanda civil contra Meta Platforms Inc., empresa matriz de Facebook, Instagram y WhatsApp, por permitir el uso no autorizado de la marca “Quini 6” en publicaciones y anuncios pagos que promocionan sitios de apuestas clandestinas. La acción judicial se originó a partir de un pedido de la Lotería de Santa Fe, que también impulsó una denuncia penal ante el Ministerio Público de la Acusación. Según la presentación judicial, Meta estaría beneficiándose económicamente a través de anuncios pagos que utilizan de manera fraudulenta la identidad visual, el nombre y el prestigio del popular juego Quini 6, creado y administrado por la Lotería santafesina. El objetivo de estas publicaciones es engañar a usuarios y redirigirlos hacia plataformas ilegales de juego, lo que configura un delito según el artículo 301 bis del Código Penal argentino. Pedido de medidas inmediatas En la demanda, el Gobierno de Santa Fe solicita que Meta elimine de forma inmediata todas las publicaciones activas que usen la marca Quini 6 sin autorización, que se prohíban nuevas publicidades similares, y que la empresa implemente sistemas automáticos para detectar y bloquear estos contenidos. También exige que se identifique a los responsables de los anuncios fraudulentos. “Apenas tomé conocimiento, hablé con el gobernador Maximiliano Pullaro, quien me instruyó a actuar de inmediato con todas las herramientas legales disponibles”, señaló Daniel Di Lena, vicepresidente ejecutivo de la Lotería de Santa Fe. “Están usando nuestro nombre, identidad visual y hasta el prestigio de la Lotería para simular una legalidad que no existe”, agregó. Diálogo con Meta y medidas insuficientes La situación ya había sido planteada en reuniones entre representantes de las loterías estatales de todo el país (nucleadas en ALEA) y ejecutivos de Meta para América Latina. Según Di Lena, aunque la empresa ofreció herramientas como el registro de marcas y ciertos controles, estas medidas resultaron insuficientes: “Las publicaciones ilegales siguen apareciendo, lo que nos llevó a esta demanda”. Desde la Provincia destacaron que esta iniciativa busca defender no solo la legalidad del sistema de juegos, sino también la recaudación estatal que permite financiar programas sociales, deportivos y educativos.
Ver noticia original