Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Cientificos de Estados Unidos descubrieron un nuevo efecto de tomar mate

    Parana » ViaParana

    Fecha: 03/07/2025 12:52

    Un equipo de científicos de la Universidad Brigham Young, en Estados Unidos, descubrió un nuevo efecto del consumo de yerba mate que podría tener implicancias en el tratamiento de trastornos metabólicos como la diabetes tipo 2. La investigación fue publicada en febrero de 2025 en la revista científica Nutrients, de acceso abierto. Los investigadores analizaron cómo reacciona el cuerpo a esta tradicional infusión sudamericana, en particular sobre dos péptidos: el GLP-1 (péptido similar al glucagón-1), relacionado con la regulación del azúcar en sangre y el apetito, y el GIP (polipéptido inhibidor gástrico), vinculado al metabolismo de las grasas. El mate estimula la producción de GLP-1 El hallazgo más destacado fue que el consumo de yerba mate aumentó significativamente los niveles del péptido GLP-1, sin modificar los valores del GIP. Esto indica que el mate podría actuar de forma selectiva sobre ciertas funciones metabólicas, ayudando al cuerpo a regular mejor la glucosa y el apetito. Argentina lanza la primera escuela universitaria dedicada exclusivamente al estudio de la yerba mate. (Freepik) Aunque el tratamiento directo de células con yerba mate no mejoró por sí solo la secreción de GLP-1, sí se comprobó que uno de sus compuestos, el ácido dihidroferúlico (metabolito derivado del ácido ferúlico), estimula fuertemente esta hormona en las células intestinales. Potencial terapéutico y próximos pasos “La yerba mate regula positivamente de forma selectiva las vías del GLP-1, probablemente a través de mecanismos mediados por el intestino”, concluyó el estudio dirigido por el investigador Elijah T. Cooper-Leavitt. Estos resultados abren nuevas posibilidades para considerar al mate como un nutracéutico —es decir, un alimento con propiedades terapéuticas— en la prevención y el tratamiento de trastornos metabólicos. Los autores recomendaron seguir investigando la interacción entre la yerba mate, la microbiota intestinal y las vías hormonales para aprovechar todo su potencial. Este estudio se suma a investigaciones previas del mismo laboratorio que ya habían demostrado beneficios de la infusión sobre la función mitocondrial y el equilibrio celular.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por