03/07/2025 21:08
03/07/2025 21:05
03/07/2025 21:05
03/07/2025 21:04
03/07/2025 21:03
03/07/2025 21:03
03/07/2025 21:03
03/07/2025 21:02
03/07/2025 21:00
03/07/2025 20:59
» ActualidadChaco
Fecha: 03/07/2025 12:44
Sociedad “La ministra no tuvo voluntad de dar explicaciones a la comunidad educativa”, aseguró la diputada Analía Flores La vicepresidenta de la Comisión de Educación, diputada Analía Flores, criticó este miércoles la falta de quórum del oficialismo que frustró la interpelación a la ministra de Educación, Sofía Naidenoff, por la intervención de la junta de clasificación primaria en Resistencia. “El oficialismo interpreta la República y la administración pública como si el Ejecutivo y el Legislativo fueran uno solo cuando no coinciden en partido político”, afirmó. Este miércoles fracasó la sesión especial convocada en la Legislatura chaqueña para interpelar a la ministra de Educación, Sofía Naidenoff, en relación con la intervención de la junta de clasificación primaria en Resistencia, medida ordenada el 7 de marzo. La falta de quórum del bloque oficialista impidió que la interpelación se realizara. La diputada del justicialismo Analía Flores, vicepresidenta de la Comisión de Educación, expresó en CIUDAD TV su postura sobre lo ocurrido. “Hoy hay una nueva demostración de parte del oficialismo de una interpretación muy particular que tienen de la República y la democracia”, afirmó. Flores remarcó que “hace dos años atrás sostenían otra manera de entender la República y hoy parecería ser que la república, la administración de lo público que constitucionalmente se hace a través de la división de poderes, que interpretan que el Poder Ejecutivo y el Legislativo es uno mismo cuando uno no coincide en su partido político”. Respecto de la sesión fallida, señaló que “el oficialismo no se sentó en el recinto para que haya el quórum para que la ministra pueda cumplir con lo que decía la resolución legislativa que era ser interpelada en distintos temas que surgen, no del capricho ni de la arbitrariedad de la oposición, sino del reclamo que hacen muchos sectores vinculados al sistema educativo y a la comunidad educativa en general”. En este sentido, la legisladora aseguró que “los diputados del oficialismo tenían la obligación de sentarse hoy a dar quórum; saben que nadie tiene quórum propio, que necesitamos de todos los legisladores, de todos los bloques y del compromiso de cada uno para que las cosas ocurran dentro de la Legislatura”. Flores recordó que “todos los legisladores que firmamos el pedido de interpelación hoy estuvimos sentados en el recinto”, y advirtió que no toda la oposición apoyó la interpelación. El principal motivo del pedido de interpelación, indicó, fue la intervención de la Junta de Clasificación: “Si bien es cierto que en la misma no tiene asumidos, pero sí ya fueron elegidos los representantes de los sindicatos, y también es cierto que el hecho de la intervención ocurrió”. Sin embargo, cuestionó la actitud del oficialismo y de la ministra: “Lo cierto es que la ministra no tuvo voluntad de ir a dar explicaciones”. Flores destacó que la resolución que ordenó la interpelación fue aprobada por unanimidad: “Acuerdos hubo, por eso salió la resolución. Esto no fue de un día para otro, hace cinco meses estamos atrás de esta interpelación”. También denunció que la situación afecta la calidad democrática: “A la comunidad le queda sabor a poco, que evidentemente tenía la expectativa de que la ministra se siente con los legisladores y también baja la calidad democrática hacia dentro del Poder Legislativo porque los legisladores del oficialismo también tendrían que pensar que son ante todo legisladores y que los poderes deben ejercer una cierta independencia”. Trabajo de comisión Consultada sobre la gestión educativa y la relación con la Comisión de Educación, Flores indicó que “tenemos muchas dudas, la hemos invitado a la ministra a la Comisión antes de llegar a la instancia de la interpelación. Se han pedido ciertos informes, inclusive para los legisladores oficialistas no es fluida la relación”. Entre los temas pendientes, mencionó la entrega de libros y los datos que permitan “contrastar datos y no opinión”, en referencia a afirmaciones sobre la mejora en la lectura de los estudiantes: “Queríamos con la ministra obtener el dato duro de la entrega de libros y cómo se estaba entregando. Una cosa es manifestar y decir ‘ahora los chicos aprenden más o leen mejor’ y otra cosa es mostrar los datos”. Además, se refirió a la situación del cuerpo docente: “Otra de las cosas que también los sindicatos habían pedido incorporar dentro del temario es la notificación que les llegó a muchos docentes para que se jubilen. Tenemos un buen cuerpo dentro del colectivo docente que son los mismos que enseñan a leer y a escribir hace buen tiempo”. Flores defendió la importancia de procesos de largo plazo y políticas educativas cuidadosas, recordando que “cuando en 2006 y 2007 se llegó al gobierno, la provincia del Chaco tenía casi cinco puntos de analfabetismo, nos fuimos con dos puntos y medio menos, que parecen poco, pero en una problemática como el analfabetismo es fundamental”. Por último, anticipó que conseguir una nueva interpelación será difícil en un año electoral, aunque destacó que “tenemos el convencimiento, la responsabilidad y el compromiso para dar respuesta a los sectores que nos vienen a hablar, que nos piden a los legisladores y legisladoras respuesta”.
Ver noticia original