Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Dos factores podrían mitigar las consecuencias de las heladas en los cítricos – ACTUALIDAD A DIARIO

    Chajari » actualidadadiario

    Fecha: 03/07/2025 11:31

    La existencia de humedad en el suelo y en el ambiente juegan como aliadas, pero dan por hecho que el tan marcado descenso térmico generará daños. Es clave la cantidad de horas que la temperatura se mantiene por debajo de cero El sector productivo del Departamento Federación sigue enfrentando los efectos de un fenómeno climático que genera gran preocupación en los productores, especialmente aquellos dedicados a la explotación citrícola y hortícola. Los días consecutivos de heladas, con temperaturas que llegaron a los valores más bajos, amenazan con causar daños importantes en las cosechas. La situación se agrava por el descenso térmico abrupto, lo que pone en alerta a un sector que depende de condiciones climáticas más suaves para su correcto desarrollo. Aunque la humedad en el suelo y en el ambiente actúan como factores favorables, amortiguando un poco los efectos del frío extremo, la persistencia de las bajas temperaturas sigue generando incertidumbre. El ingeniero agrónomo Gabriel Guiano, especialista en el tema, explicó que la clave de este fenómeno radica en las temperaturas mínimas alcanzadas y en la cantidad de horas que estas se mantienen bajo cero. Estos dos factores son determinantes a la hora de evaluar el impacto sobre las plantaciones. Lo sucedido 2012, un mal recuerdo En una entrevista con Radio Chajarí, Guiano recordó lo sucedido en el año 2012, cuando un fenómeno similar afectó al sector. En ese año, una masa de aire frío descendió de forma similar a como lo está haciendo en esta ocasión, después de varios días primaverales. “Fue catastrófico. La citricultura sufrió muchísimo en ese momento”, destacó el ingeniero, marcando la similitud con la situación actual. Sin embargo, destacó que aunque el fenómeno es grave, las condiciones actuales presentan ciertas diferencias que podrían ayudar a mitigar los efectos del frío. A pesar de los factores favorables, la helada de estos días está generando daños. En algunos lugares de la región, las temperaturas alcanzaron los 5 o 6 grados bajo cero, lo que representa un daño importante para las producciones agrícolas. Guiano señaló que la helada comenzó a formarse muy temprano en la noche, lo que favoreció la formación de escarcha debido a la alta humedad ambiental. “Comenzó a helar muy temprano en la noche (…) muy grande la formación de escarcha porque hay alta humedad ambiente, lo que es bueno porque amortigua el proceso del descenso térmico y el daño es inferior”, detalló el especialista. Sistemas de protección para cultivos finos, una opción cara para los cítricos El ingeniero agrónomo también hizo referencia a las técnicas de protección que se aplican en otros cultivos, como en el caso del arándano, donde se utiliza un sistema de asperjado de agua para evitar daños por heladas. “Es un sistema de protección asperjando agua de manera continua antes de que desciendan las temperaturas (…) para que se forme una película de hielo sobre la planta, y eso genere que no se queme el fruto”, explicó Guiano. Esta técnica, conocida como formación de cristal, es muy común en frutas finas de alto valor, como el arándano. Sin embargo, Guiano dejó en claro que este sistema no es viable para los cultivos cítricos debido a su alto costo. Aunque en los arándanos el método de formación de cristal es efectivo y se utiliza comúnmente, en los cítricos es antieconómico. “En los cítricos es antieconómico”, subrayó el especialista, haciendo referencia a la necesidad de encontrar otros métodos de protección, dado que las inversiones en estos sistemas son muy altas y no siempre justificadas en cultivos de menor valor económico. Qué puede mitigar los efectos Finalmente, el ingeniero Guiano remarcó que aunque la humedad del suelo y la alta humedad ambiente podrían mitigar parte de los efectos negativos, siempre habrá daño, aunque este dependa de la variedad y la ubicación de la finca. Específicamente en las plantaciones hortícolas, que si bien son cultivos de invierno, no están exentas de los efectos negativos de las heladas. “Si bien son cultivos de invierno, cuando hay fenómenos de este tipo, algo de daños produce”, indicó Guiano, dejando claro que el impacto será inevitable.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por