03/07/2025 12:00
03/07/2025 12:00
03/07/2025 12:00
03/07/2025 12:00
03/07/2025 12:00
03/07/2025 11:59
03/07/2025 11:58
03/07/2025 11:58
03/07/2025 11:58
03/07/2025 11:58
Parana » Asdigitalnews
Fecha: 03/07/2025 06:40
Constructoras Albanese menciona también grandes compañías del sector de la construcción y la maquinaria pesada, como Caterpillar, Hyundai o Volvo, por su participación en la destrucción de infraestructuras y tierras de cultivo en Gaza, y al mismo tiempo en la construcción de colonias ilegales en territorios palestinos. Energéticas En el sector energético el informe menciona multinacionales como la suiza Glencore o la estadounidense Drummond, principales suministradoras de carbón para Israel, o las petroleras BP y Chevron. "A través del suministro de carbón, gas, petróleo y combustible, las compañías contribuyen a infraestructuras civiles utilizadas por Israel para consolidar la anexión, que ahora son usadas como 'armas' para la destrucción de la vida palestina en Gaza", defiende el informe de la relatora. Otras El documento también cita firmas israelíes como las productoras de alimentos Tnuva y Netafim (propiedad de multinacionales de China y México), a las que acusa de sacar provecho de la expansión israelí en tierras de cultivo palestinas, o a la compañía nacional de agua Mekorot, que llegó a reducir en un 22 % el suministro a Gaza. El informe cita firmas como la naviera Maersk, o servicios de reservas hoteleras como Booking o Airbnb, estas últimas criticadas por haber ampliado su oferta en Cisjordania y Jerusalén desde el inicio del conflicto, lo que fomenta, siempre según Albanese, un "turismo de ocupación". En el sector financiero, entidades como BNP Paribas, Barclays, Allianz o las ya mencionadas Blackrock y Vanguard "han canalizado miles de millones de dólares en bonos del tesoro y hacia compañías directamente involucradas en la ocupación y el genocidio israelí". El documento también apunta a instituciones de investigación como el prestigioso Massachusetts Institute of Technology (MIT) por colaborar en el estudio de armamento y tecnología para la vigilancia financiados por el Ministerio de Defensa Israelí. De la misma manera, el programa Horizon Europe de la Comisión Europea "ha facilitado la colaboración con instituciones israelíes implicadas en el apartheid y el genocidio", asegura la relatora. "Las entidades mencionadas en el informe son sólo una fracción de una estructura mucho más profunda de participación empresarial, búsqueda de beneficios y facilitación de las violaciones y crímenes en el territorio palestino ocupado", asegura el documento de Albanese. Investigar, sancionar e indemnizar Por todo ello, Albanese reclama a los estados que suspendan todos los acuerdos y relaciones de inversión con estas empresas, y que se les impongan sanciones, mientras que a las propias firmas se les exige que indemnicen al pueblo palestino, siguiendo como modelo medidas fiscales que Sudáfrica aplicó a firmas que habían colaborado con el apartheid. Solicita también que la Corte Penal Internacional investigue y persiga a altos cargos de estas empresas y a las propias entidades "por su implicación en la comisión de violaciones del derecho internacional" y en el lavado de dinero obtenido mediante esos crímenes.
Ver noticia original