03/07/2025 09:04
03/07/2025 09:04
03/07/2025 09:04
03/07/2025 09:04
03/07/2025 09:03
03/07/2025 09:03
03/07/2025 09:03
03/07/2025 09:03
03/07/2025 09:02
03/07/2025 09:02
» Diario Cordoba
Fecha: 03/07/2025 03:35
La crisis abierta en el PSOE por el caso Santos Cerdán tensa la cuerda entre los socios del Gobierno. La reunión de la mesa de seguimiento de la coalición ha desembocado este miércoles en un importante choque, en el que Sumar denuncia el "inmovilismo" de los socialistas y advierte del "riesgo de que la legislatura embarranque", en palabras del ministro de Cultura y portavoz de Sumar, Ernest Urtasun. En declaraciones a periodistas en el Congreso, Urtasun denunció la falta de "avances", cargando contra la actitud del ala mayoritaria de la coalición. En Sumar confiaban en el que el PSOE asumiera algunas de sus propuestas, con la idea de que Pedro Sánchez las hiciera oficiales el próximo 9 de julio en su comparecencia en el Congreso. Pero las expectativas no se han visto cumplidas, según criticó Urtasun en sus declaraciones, donde cargó contra la reacción del PSOE: "El PSOE no es todavía consciente de la gravedad de la situación provocada por el presunto caso de corrupción del señor Santos Cerdán, que les afecta de lleno, y no parecen ser conscientes de la urgencia que tenemos de tomar medidas". Aunque los distintos dirigentes del ala minoritaria del Gobierno comparecieron tras el encuentro, no hicieron así los del PSOE, que abandonaron el lugar sin hacer declaraciones. A la reunión habían acudido la vicepresidenta primera, María Jesús Montero, el ministro de Presidencia, Félix Bolaños, y el secretario de Estado de relaciones con las Cortes, Rafael Simancas. Urtasun afirmó haber trasladado al PSOE una "hoja de ruta" con propuestas en materia de lucha contra la corrupción y materia social. Una propuesta cuyo objetivo es "permitir llegar al 2027, pero para eso el PSOE tiene que moverse". Urtasun advirtió al PSOE que "el mayor riesgo que tenemos de que la legislatura embarranque se llama inmovilismo o maquillaje por parte del PSOE", continuó Urtasun. "La pelota está en el tejado del PSOE", señaló, antes de situar como "fecha clave" la comparecencia de Pedro Sánchez en el Congreso el próximo 9 de julio. Desde el PSOE tratan de rebajar el tono de sus socios y poner el foco en que la reunión ha sido “cordial”. Para ello, prefieren mirar a las coincidencias de fondo, destacando que comparten la “necesidad de dar un empujón a la legislatura con diferentes medidas”. "Hemos coincidido en seguir trabajando hasta terminar la legislatura", zanjan en el partido. De las propuestas que ha llevado al encuentro sus socios, explican que algunas están ya en marcha y que el resto "se estudiarán" de cara a recogerlas en el paquete que prevé anunciar el presidente del Gobierno en su comparecencia ante el Congreso el próximo 9 de julio. En su momento de mayor debilidad, el PSOE evita entrar en el choque con su socio minoritario de la coalición. El ministro de Transformación Digital, Óscar López, uno de los miembros del Gobierno más cercanos a Pedro Sánchez, ha rebajado las diferencias con Sumar, intentando centrar el foco en los elementos que siguen uniendo a ambos partidos. Sobre todo, la voluntad de resistir y no convocar elecciones anticipadas a pesar del escándalo de corrupción que afecta a los socialistas. “Compartimos con Sumar la voluntad de que siga el Gobierno y también de estrechar los espacios de la corrupción. España puede dar más pasos y va a dar más pasos”, ha señalado López en TVE. El malestar expresado por Urtasun ha sido reproducido después por el resto de representantes de Sumar que han acudido a la reunión. "Muy insatisfactoria" es como la definió la coordinadora de Movimiento Sumar, Lara Hernández, que advirtió que "le Gobierno se está jugando su futuro". Además, señaló que "No vamos a permitir que se tire por la alcantarilla los avances de los últimos años a consecuencia de la corrupción". Hernández llamó al PSOE a "debatir" y pactar los anuncios de Sánchez la próxima semana y advirtió que esa cita "debe ser la comparecencia de un Gobierno de coalición, no de una de las partes". La coordinadora de los Comuns, Candela López, advirtió que "si no toman medidas, será el PSOE el que esté poniendo el punto y final a esta legislatura. Está en sus manos". Documento de negociación El documento remitido por Sumar al ala socialista contempla una amplia batería de reformas y propuestas en materia de lucha contra la corrupción, además de pedir medidas de agenda social, como la ampliación de los permisos por nacimiento de 16 a 20 semanas o aprobar la retribución de los permisos de cuidados para las familias con hijos de hasta 8 años. Además, contiene políticas en materia de vivienda, como la prohibición el alquiler turístico on la compra de inmuebles a empresas en zonas tensionadas. En el ala de regeneración democrática, Sumar propone una ley integral contra la corrupción que aumente las sanciones tanto para los políticos como las empresas implicadas, y que asuman el coste económico de los casos. Reclama también la prohibición a recibir licitaciones públicas durante durante 20 años a las compañías condenadas por corrupción, extendiendo esta medida a sus filiales y vinculadas. Además, plantea endurecer el delito de cohecho, ampliar la inhabilitación para cargos públicos a 30 años y prohibir los indultos a condenados por corrupción. Pide además tipificar el "delito de enriquecimiento ilícito injustificado de funcionarios públicos" mediante la reforma del art. 438 bis del Código Penal incluyendo explícitamente a la función pública y reduciendo la cuantía del enriquecimiento ilícito injustificado de 250.000€ a 50.000€. Entre otras medidas destacadas, Sumar propone la creación de una Agencia Independiente contra la Corrupción con capacidad de investigar, sancionar, recibir denuncias anónimas y colaborar con la Fiscalía. El documento reclama específicamente la apertura de una comisión de investigación sobre el caso Ábalos-Santos Cerdán en la que "ningún gran partido disponga de una mayoría de bloqueo en la mesa", con el objetivo de depurar responsabilidades políticas tras los últimos escándalos que afectan al exministro y exsecretario de Organización del PSOE. Una comisión que anunció el propio presidente de Gobierno pero que no ha llegado aún a materializarse. Noticia en ampliación
Ver noticia original