Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Ronda de presos

    » Diario Cordoba

    Fecha: 03/07/2025 03:30

    Van Gogh fue un pintor desgraciadamente extraordinario, como todos sabemos... y no lo digo por algo relacionado con su sufrimiento personal ni por los míticos pasajes biográficos de sección de oreja o su turbio final. Lo fue por su enorme empatía con lo que le rodeaba ya que, por la pluralidad de su mirada, fue alguien incapaz de mirar lo común como lo hacemos todos los demás. Aunque son numerosos los cuadros que recordamos del artista -piezas que ahora decoran obscenamente bolsas, mochilas, paraguas o calcetines-, su arte fue siempre un atentado contra la indiferencia, una muestra de amor a la humanidad. De sus piezas, quizás, una de las más desconocidas sea Ronda de Presos, que pintó en 1890. En su cuadro mostraba un grupo de reclusos, cabizbajos, andando en círculo unos detrás de otros, sin poder salir de la torre de ladrillo en la que están encerrados. Ninguno mira a otra persona, salvo el que pasa por delante del punto de vista del pintor, que levanta la cabeza para hacerlo al espectador. Van Gogh no estuvo delante de esos presos, sino que se inspiró en una postal de la obra de Gustavo Doré con este mismo tema, incluyendo en la copia incluso el par de mariposas que volaban hacia arriba del original, de manera que ambos incluyeron cierta esperanza simbólica en sus obras. Los artistas plásticos contemporáneos siguen representando a presos. Quizás la propuesta más macarra y reciente la tendríamos con el grafitero Banksy, quien representó en 2021 a un preso escapando de la prisión de Reading donde se encarceló a Oscar Wilde en 1895 por homosexual algo que, en estos días del Orgullo y la prohibición para manifestarse por ello como la de Budapest, en pleno 2025 europeo, nos tendría que dar que pensar. Todo vuelve, y ahora vemos cómo, otra vez, nos invaden imágenes de presos que, para nuestra alucinación colectiva, han sido hasta hace unas horas nuestros políticos -o, más bien, pseudopolíticos- generando imágenes tan cutres que, quizás, de colocarle algo encima tendría que ser, en vez de mariposas, dos buitres (por la carroña), dos hurracas (por la usura) o dos cucos (por cómo se quedan lo de otros). Desde luego, los presos en arte son mucho más interesantes y épicos que los de las noticias. Qué más quisieran todos estos individuos parecerse en algo a Edmundo Dantés, por ejemplo, con su sentido de la justicia y la venganza... o a ladrones como Robin Hood. Pero nuestros días están llenos de mucho robo, poca épica y menos vergüenza todavía. *Profesora de Universidad

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por